Síguenos

Última hora

Celebran con solemne misa el 62 aniversario de la coronación de la Santísima Virgen de la Asunción

Quintana Roo / Chetumal

Comunidades de la Ribera del Río Hondo reportan gran cantidad de panal de abejas

La Comisión Nacional de Emergencias del Municipio de Othón P. Blanco (CNE) ha informado sobre la presencia de más de 80 panales en la zona.
Comunidades de la Ribera del Río Hondo reportan gran cantidad de panal de abejas
Comunidades de la Ribera del Río Hondo reportan gran cantidad de panal de abejas / Por Esto

De acuerdo con José Chulim, elemento de la Comisión Nacional de Emergencias del Municipio de Othón P. Blanco (CNE), durante la última semana se retiraron un total de 80 panales de abejas en las diversas comunidades de la Ribera del Río Hondo, tras los diversos reportes realizados por los pobladores. Así pues, José Chulim destacó que los elementos de la CNE han recorrido hasta 20 ejidos de la Ribera del Río Hondo, entre los que destacan Joaquín Pedro Coldwell, Xul Há, Ucum y Nachicocoom, tan solo en la última semana. 

En ese sentido, José Chulim mencionó que el comportamiento de las abejas se ha vuelto más agresivo y territorial, durante los últimos meses, debido al incremento de las temperaturas en el sur del estado, fenómeno climatológico propio de la temporada de huracanes, por lo que el bochorno y la actividad humana representan un factor de estrés para los insectos:

Reportan cierre de la megaescultura de Chetumal

Noticia Destacada

Reportan cierre de la megaescultura de Chetumal

Al día, venimos retirando como unos cinco o diez panales, a veces a la semana ya estamos hablando que son como unos 100 u 80, declaró el integrante de la CNE. 

De la misma manera, José Chulim destacó que entre las emergencias más comunes se encuentra la preocupación de personas alérgicas a las abejas; en ese sentido, más de la mitad de los reportes diarios han sido propiciados por dichos individuos, quienes temen por el bienestar de sus familiares:

Nos llaman para decirnos que sus hijos son alérgicos a las abejas y que hay un panal en el techo, también suele pesar que existen adultos mayores en zonas de riesgo o familias completas, agregó José Chulim. 

Autoridades mencionaron que la clausura sería parcial para evitar alguna contingencia ambiental

Noticia Destacada

Clausuran parcialmente basurero de Mahahual

Entre los espacios preferidos por las abejas se encuentran los techos, llantas, árboles y patios, zonas donde puedan tener acceso a sus alimentos y donde se encuentran a salvo de los rayos del sol y los chubascos. De igual forma, entre los lugares con mayor presencia de abejas, el integrante de la CNE mencionó el ejido de Pedro Joaquín Coldwell, Xul Há, Ucum y Huay Pix, comunidades cercanas a lagunas de agua dulce, donde pueden hidratarse las abejas. 

Cabe destacar que apenas tres días antes, dos trabajadores fueron atacados por una colmena de abejas en un rancho cerca de la laguna de Xul Há, asimismo semanas antes, un panal de abejas de aproximadamente 20 centímetros de largo fue retirado del ejido de Pedro Joaquin Coldwell tras los reportes de una familia. Por último, José Chulim exhortó a la ciudadanía evitar acercarse a las colmenas, debido a su naturaleza territorial, de igual manera, subrayó que ningún motivo deben tratar de manipular las colmenas sin el equipo adecuado, de manera que exhortó a los pobladores realizar los reportes pertinentes tras el avistamiento de colmenas. 

Las construcciones de infraestructuras han afectado a la fauna

Noticia Destacada

Asociación Civil de Quintana Roo trabaja en la preservación de la fauna silvestre

Finalmente, el integrante de la CNE destacó que los elementos de la Comisión Nacional de Emergencia no buscan eliminar las colmenas, sino reubicarlas en espacios con menor presencia de personas, debido a su beneficio para el ecosistema del sur del estado.

Siguiente noticia

Reportan cierre de la megaescultura de Chetumal