
Unas 13 mil personas, ubicadas de manera irregular en la zona continental de Isla Mujeres, impactan los mantos freáticos con el vertimiento de aguas negras, y enfrentan problemáticas de falta de servicios básicos, reconoció la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, al precisar que este es el primer censo logrado al respecto.
“Hoy estamos viviendo una situación como la que vivió Cancún hace unos 30 años. Todos los días llega gente a vivir, y recordemos que la zona continental es una continuación de la mancha urbana”, dijo, al precisar que la responsabilidad de dar certeza y cumplir con obras en la zona, compete a dependencias de los tres órdenes de Gobierno.
Aún con la proyección de que se construirán 25 mil habitaciones hoteleras, una zona para 450 mil personas en los próximos 25 años, consideró que no se requiere modificar el Plan de Desarrollo Urbano vigente de 2011. “Estamos trabajando en nuestro Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL)”, dijo.
Aseguró que el municipio mantiene un trabajo sostenido para regularizar asentamientos en la zona continental. A la fecha, se han ordenado 10 colonias, de un total de 70 que estaban en dicha situación.

Acciones y programa piloto de ordenamiento
La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), publica en su micrositio “Registro Estatal de Desarrollos Inmobiliarios Irregulares” la clausura de 17 colonias en la zona continental de Isla Mujeres: Kukulkán (Parcela 552-07), Sauces, Residencial Jade, Rancho Ramal, La Primavera, Altamar, La Mulata, Los Ángeles, Ixchel, Residencial Xibalba Lux, Privadas Diamante, San José, Las Flores (Parcela 271, 272, 273, 274) y San Valentín.
Desde el Congreso del Estado se informó que se echará a andar un programa piloto para la regularización de la tierra.
El proyecto surge como respuesta a los recientes cambios en los lineamientos del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), y busca adaptar los procesos existentes a las nuevas reglas, además de trabajar coordinadamente con las autoridades estatales y federales.
“Estamos retomando un plan piloto con Isla Mujeres, nuevamente de regularización de la tierra; cambiaron las reglas del Insus, ya nos sentamos con la nueva delegada en funciones del instituto, con representantes de Sedetus y Sedatu”, se informó.
Los convenios consisten en que el municipio se compromete a entregar cierta información y el Insus a realizar los trámites correspondientes para, de inicio, hacer un convenio con el ejidatario, con el representante de la tierra, a fin de representarlo con aquellas personas que habitan, a quienes les vendieron los lotes.

Estrategia
Además, el Insus se compromete a entregar los terrenos regularizados a los habitantes, en nombre del propietario, mediante escrituras o títulos, lo cual es parte de sus atribuciones.
Por otro lado, la Presidenta municipal, quien fue entrevistada al concluir una reunión con el sector náutico, dio a conocer que se expusieron proyectos en marcha con los 240 millones de pesos, provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental. El Ayuntamiento busca concretar nueve obras de infraestructura y servicios públicos. Explicó que el 80 por ciento del monto recaudado se destina a obra.