Quintana Roo / Riviera Maya

SEP anuncia nuevo Bachillerato Tecnológico en Playa del Carmen y amplía cobertura educativa en Quintana Roo

El gobierno federal incluye a Quintana Roo en su programa nacional de expansión de planteles de nivel medio superior.

el proyecto educativo busca también acercar las escuelas a los hogares de los estudiantes, especialmente en comunidades rurales
el proyecto educativo busca también acercar las escuelas a los hogares de los estudiantes, especialmente en comunidades rurales / POR ESTO!

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la inclusión de Quintana Roo en su plan nacional de construcción nuevos Bachilleratos Tecnológicos y mejora de planteles de nivel medio superior, con el objetivo de ampliar la oferta educativa y garantizar el acceso a jóvenes de comunidades marginadas y en crecimiento acelerado.

Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que en la primera etapa se construyen 20 nuevos planteles en todo el país, entre ellos uno en Playa del Carmen, municipio que enfrenta una fuerte presión demográfica y carencia de infraestructura educativa suficiente para atender la demanda escolar.

Noticia Destacada

Calakmul y Carmen beneficiados en primera etapa de “La Escuela cerca de tu casa”

“Estos tecnológicos, además de ser espacios modernos y equipados, están pensados para responder a las necesidades de las regiones. En Playa del Carmen, más de 900 estudiantes podrán ingresar en la primera etapa”, destacó Rodríguez Mora.

De acuerdo con el plan federal, en Cancún se proyecta la ampliación de dos planteles, mientras que en Othón P. Blanco se contempla la rehabilitación de un colegio existente. Estas acciones forman parte del diagnóstico nacional de escuelas saturadas, que en 2025 contempla 52 ampliaciones en distintos estados del país.

La falta de infraestructura en zonas urbanas y rurales obliga a repensar la educación pública en el estado. / POR ESTO!

Explicó que el proyecto educativo busca también acercar las escuelas a los hogares de los estudiantes, especialmente en comunidades rurales, como parte de los Planes de Justicia y Equidad Educativa.

La subsecretaria explicó que cada plantel contará con laboratorios de cómputo y espacios digitales vinculados con el programa “Escuela de Código”, que promueve la alfabetización digital y la formación tecnológica desde el nivel medio superior.

En paralelo, la funcionaria federal confirmó que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) ya ofrece cobertura en nueve municipios de Quintana Roo, beneficiando a más de 1.5 millones de personas en 24 localidades conectadas.

Noticia Destacada

“No hay luz ni agua": Escuelas de Quintana Roo aún reportan rezagos en infraestructura pese a inversión millonaria

En la plataforma estatal aparecen puntos de WiFi gratuito en comunidades como Los Divorciados, Río Verde y Miguel Alemán, en Bacalar, gestionados por CFE-TEIT, COBAQROO e IQIT.

Rodríguez Mora resaltó que este esfuerzo se complementa con el convenio entre la SEP, la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que garantiza la conectividad educativa en las 32 entidades federativas.