Síguenos

Última hora

Congreso de Quintana Roo se posiciona como uno de los más costosos e improductivos de México

Quintana Roo / Riviera Maya

Activistas denuncian desplazamiento indígena y destrucción ecológica por proyecto “Puerta al Mar”

Activistas señalan que el proyecto Puerta al Mar es el nuevo golpe a la economía y a la reserva ecológica.

Arquitectos advierten que el Gobierno busca controlar y aislar a la población local; Tulum ya mostró ese claro autoritarismo
Arquitectos advierten que el Gobierno busca controlar y aislar a la población local; Tulum ya mostró ese claro autoritarismo / Especial

La opresión, la explotación y el despojo territorial están regresando a Quintana Roo con el desplazamiento de los nativos, según acusa activista ambiental Carlos Jiménez.

Señaló que la construcción del proyecto "Puerta al Mar", impulsado por el Gobierno estatal y la Sedena en Felipe Carrillo Puerto, es un "golpe a la economía y a la reserva ecológica" de la región.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones climáticas y las restricciones prevalecerán hasta mañana

Noticia Destacada

Surada deja afectaciones en la zona norte y centro de Quintana Roo

El Gobierno desplazó a los nativos de Tulum al construir el Parque Jaguar, ahora sigue Felipe Carrillo Puerto, bajo la excusa de “justicia social”, cuando se cree que sólo es un slogan para apoderarse de la cultura maya y desplazar a su gente, comentó

Según este proyecto, es una obra de infraestructura tiende a conectar el municipio Felipe Carrillo Puerto con el Mar Caribe a través de un camino de aproximadamente 55 kilómetros que culmina en el poblado de Vigía Chico. El proyecto es impulsado por el Gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que pretende ser una obra de "justicia social" para dar acceso al mar a la comunidad maya y fomentar el desarrollo económico.

Para el ingeniero Javier Hernández Díaz, este proyecto es una excusa que sea justicia, es una frase socialista para desplazar a la población indígena y controlar la economía interna, esto es preocupante, Tulum es un ejemplo del desplazamiento y colapso económico.

La comunidad cuestiona quién llevará el control del  acceso a la playa y cuánto cobrarán por  los servicios
La comunidad cuestiona quién llevará el control del acceso a la playa y cuánto cobrarán por los servicios / Especial

El Gobierno está provocando un levantamiento maya provocado por la opresión, la explotación y el despojo territorial, se está repitiendo lo que ocurrió con la Guerra de Castas donde el conflicto se extendió por más de 50 años, al tener tuvo un impacto devastador en el desplazamiento de la población, refirió el activista ambiental.

Carlos Jiménez dijo que existe preocupación social, este proyecto ha generado muchas dudas, como saber quién llevará el control de acceso a la playa y cuánto cobrarán por el uso del baño, los servicios que ofrecerán serán gratuitos, cuál será la capacidad de visitantes que van a permitir en la reserva, van a permitir el pase de neveras y sombrillas.

Además de ello, el activista ambiental dijo que es necesario saber cuál será la estrategia para continuar protegiendo la reserva ecológica, será un proyecto de seguridad nacional, los indígenas de Felipe Carrillo necesitan el proyecto o es una imposición del gobierno, esto es lo que la gente se está cuestionando, agregó.

Por su parte el arquitecto José Luis González García dijo que este proyecto es otro atentado a la economía y a la madre naturaleza de Quintana Roo, el gobierno pretende controlar todo y aislar a la población local bajo el slogan de justicia social, en Tulum está claro el autoritarismo y ahora sigue Felipe Carrillo Puerto, el despojo de las reservas ecológicas.