Síguenos

Última hora

Identifican a 8 de las 16 víctimas del trágico accidente en la Campeche-Mérida; ¿quiénes son?

Quintana Roo / Chetumal

Regulación de embarcaciones ha beneficiado a la laguna de Xul-Há, Chetumal 

También las lluvias abundantes han contribuido a que este cuerpo de agua se recupere más rápido que la laguna de los siete colores 
Regulación de embarcaciones ha beneficiado a la laguna de Xul-Há, Chetumal
Regulación de embarcaciones ha beneficiado a la laguna de Xul-Há, Chetumal / Especial

Chetumal. – Derivado de la regulación de las embarcaciones que navegan en el canal Los Rápidos, con el fin de proteger los estromatolitos, la laguna de Xul-Há se ha visto beneficiada, de modo que el agua se mantiene cristalina y no se presenta contaminación ni accidentes náuticos; dicha medida fue implementada por la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Capitanía de Puerto y autoridades de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.   

Fue a partir del 2014 cuando se restringió la navegación de las embarcaciones en el canal Los Rápidos, según dio a conocer el presidente de Amigos de Xul-Há, Héctor Peña, quien señaló que esta medida ha beneficiado a la laguna, de modo que se encuentra en proceso de consolidarse como un producto turístico sustentable de alto nivel.  

La tarde de este viernes se registraron por lo menos cuatro accidentes viales en el bulevar Luis Donaldo Colosio, entre ellos una volcadura, a consecuencia del exceso de velocidad combinado con el pavimento mojado por las lluvias, lo que dejó como saldo dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales. De acuerdo con la Dirección de Tránsito, el primer percance ocurrió a la altura de la delegación Alfredo V. Bonfil, donde el conductor de una camioneta de carga perdió el control, derrapó y terminó sobre el camellón, sin que se reportaran heridos.

Vídeo Destacado

Lluvias y exceso de velocidad provocaron al menos cuatro accidentes en boulevard Colosio

Guardia Nacional resulta herido tras ser baleado por su compañero en Cancún

Noticia Destacada

Guardia Nacional balea a su compañero en el aeropuerto de Cancún y termina detenido

En ese sentido, explicó que en la laguna de Xul-Há operan alrededor de 26 desarrollos turísticos hoteleros de baja densidad, los cuales son complementados con servicios de hospedaje y paseos en la laguna, ante lo que asegura que todos los habitantes y empresarios que se benefician de la laguna son conscientes de la importancia de evitar la entrada de embarcaciones rápidas y motos acuáticas, ya que las olas que estas generan provocan que las orillas de la laguna se erosionen.  

Al respecto, indicó “hay que recordar que, en realidad, la laguna de Xul-Há es un inmenso cenote de gran profundidad que se alimenta de cientos de ojos de agua subterráneos; lo anterior significa que en sus orillas no existen inclinaciones como en las playas, sino que, a partir de las líneas costeras, descienden en pared, como una especie de pozo”.  

De igual manera, Peña manifestó con seguridad que esta medida ha beneficiado sobremanera a la laguna, sobre todo, al tratarse de un cuerpo de agua que se considera “sumamente frágil”, el cual mide 2.3 kilómetros de largo y 800 metros de ancho.  

Por otro lado, sobre Los Rápidos mencionó que se trata de un canal de 4 kilómetros que conecta la Laguna de Bacalar con la laguna de Xul-Há, y se trata de una zona que concentra una cantidad considerable de estromatolitos, los cuales son especialmente cuidados por los prestadores de servicios de Xul-Há.  Finalmente, Peña reiteró: “la restricción a la navegación de embarcaciones en el canal de Los Rápidos en ningún momento nos ha afectado; al contrario, ha sido de gran beneficio para los prestadores de servicios turísticos”.

Siguiente noticia

Hombre sufre robo de tarjeta en Ribera del Río Hondo, Chetumal