Habitantes de Puerto Morelos cuestionaron el avance del 73% en obras municipales; insisten en que las mejoras difundidas por el Ayuntamiento no corresponden a la realidad que enfrentan diariamente.
Según la Presidenta municipal, el Programa de Obras del 2025 presenta un progreso de casi el 80%, con ocho proyectos concluidos y cinco más por iniciar.
Noticia Destacada
SEDENA ignora aviso de SEMARNAT y da pie a la construcción de cuarteles en áreas forestales sin permiso de Chetumal
Residentes de colonias como Joaquín Zetina Gasca, Pescadores, Villas Morelos I y Palma Real, así como de Leona Vicario, aseguraron que, mientras las autoridades presumen transformaciones y una inversión histórica de más de 129 millones 527 mil pesos provenientes de los programas de inversión y operativo anual, en múltiples zonas persisten calles sin pavimentar, tramos destruidos, problemas constantes de alumbrado, fallas en el servicio de agua potable y drenaje, así como atención médica insuficiente.
Afirmaron que las pavimentaciones reportadas como concluidas abarcan únicamente avenidas visibles o de mayor circulación, pero no los accesos residenciales donde continúan los baches, el estancamiento de agua y la falta de pozos de absorción, lo que contrasta con los informes oficiales que destacan avances en reconstrucción de calles, mantenimiento de estructuras pluviales y programas emergentes de bacheo.
En Leona Vicario, habitantes reprocharon especialmente la reprogramación de la construcción de banquetas hasta el 2026, debido al anuncio de la ampliación de la Carretera Federal 180, pues consideraron que esta decisión posterga beneficios esenciales en una comunidad históricamente rezagada.
También cuestionaron que el Gobierno presuma justicia social, cuando las obras quedan concentradas en sectores turísticos o céntricos, mientras las colonias continúan sin mejoras tangibles.
Incluso, señalaron que proyectos como pozos de absorción o rehabilitación de campos deportivos, aunque útiles, no atienden las necesidades urgentes de movilidad, Seguridad y servicios básicos.
Para los residentes, la distancia entre lo que reportan las autoridades y lo que ocurre en las colonias evidencia una planeación poco equitativa y un ejercicio de recursos que no se refleja en el bienestar diario, por lo que exigieron que las obras se ejecuten en lugares donde más se requieren y no sólo en sitios visibles para efectos administrativos o políticos.