
La mañana de este miércoles, en playa Paraíso —ubicada dentro del Parque Nacional del Jaguar de Tulum—, fue reportada una tortuga marina de la especie caguama (Caretta caretta) aparentemente atrapada entre una densa acumulación de sargazo. El ejemplar, visiblemente desorientado, intentaba regresar al mar sin éxito. Para cuando las autoridades municipales llegaron al lugar, el quelonio ya se había retirado, probablemente por sus propios medios o por la acción de la marea.
Ante la presencia de una tortuga caguama en playas de Tulum, Rocío Peralta, colaboradora de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental advirtió saber actuar ante una situación de este tipo.
“Nosotros ya nos enteramos cuando las personas ya la habían regresado al mar, cualquier persona civil tiene que llamar al 911 y sobre todo en especies en peligro de extinción, cualquier persona no puede manipularlas. El 911 nos informan a nosotros como municipio y avisamos a los grupos que tengan que atender en ese momento que le corresponde en ese espacio algún problema con las tortugas. Recuerden que están en peligro de extinción no podemos manipularla”, dijo.
Noticia Destacada
Cientos de toneladas de sargazo recalan en playas con certificación Blue Flag en Cancún
Apuntó que a veces la gente puede malinterpretar lo que sucede con la tortuga, por ejemplo esa tortuga que estaba cerca de sargazo no sabemos si estaba enferma, no sabemos si tenía un propelazo o no sabíamos si estaba atrapada en plástico, entonces las personas asumieron que tenía algún problema con el sargazo.
Dijo que no podemos asegurar eso, dado que no hay un registro guion estado donde diga que el sargazo ha afectado a las tortugas marinas ni a sus crías.
“Es algo muy importante porque la gente asume con desconocimiento qué puede pasarle a la tortuga. Cuando el grupo que le corresponde atiende la situación y ya las autoridades federales nos determinan qué vamos a hacer, hacia dónde lo vamos a trasladar porque tenemos que evaluarla”, sostuvo.
Lo que sí recomendó es custodiarla eso es importante porque puede llegar mucha gente para tomar fotografías o a querer subirse sobre ella. Sobre su comportamiento, aseveró que no es normal que la tortuga porque ellas anidan de noche no puede salir de día a desovar.
En tanto, para algunos protectores del medio ambiente y empresarios del sector turístico, el suceso es apenas un reflejo del abandono institucional en materia ambiental y de la ineficiencia con la que se ha enfrentado este fenómeno natural, que ha dejado de ser únicamente un problema estético o turístico, para convertirse en una verdadera amenaza ecológica.
“El Gobierno federal simplemente no ha sabido cómo combatir el sargazo. No hay un plan estructurado, ni inversión suficiente, ni voluntad política para actuar con responsabilidad ante una problemática que daña el ecosistema marino, ahuyenta al turismo y perjudica la economía local”, denunció un representante de una organización ambiental con presencia en Tulum.
La acumulación excesiva de sargazo, además de afectar la calidad de las playas, reduce la oxigenación del agua y pone en riesgo a numerosas especies marinas, incluyendo peces, corales y tortugas.