Síguenos

Última hora

Alarma en escuelas de Playa del Carmen: Dos estudiantes denuncian presunto abuso sexual por sus padrastros

Quintana Roo / Riviera Maya

Alertan por riesgos de construir desarrollos inmobiliarios sobre dunas en Playa del Carmen

Los ambientalistas expusieron los riesgos de dichas construcciones, asegurando la erosipon acelerada, entre otras afectaciones.
El crecimiento inmobiliario desmedido amenaza no solo a la zona costera, si no que también a la infraestructura urbana
El crecimiento inmobiliario desmedido amenaza no solo a la zona costera, si no que también a la infraestructura urbana / Gustavo Escalante

Construir nuevos desarrollos inmobiliarios y sobredensificados sobre la frágil zona costera de Playa del Carmen es un grave atentado para las dunas costeras, porque implica la pérdida de su función protectora, lo que llevaría a la erosión acelerada del terreno y de la playa, la alteración del equilibrio dinámico entre el mar y la costa, la migración de las dunas y la invasión de zonas pobladas, explicó Guadalupe de la Rosa, presidente de la asociación civil MOCE “Yax-Cuxtal”.

Cabe mencionar que el gobierno municipal en turno cambió del uso de suelo del predio denominado Playa Mamitas para la construcción de un complejo hotelero de lujo, incluyendo servicios de spa y gimnasios, lo que ha generado inconformidad entre la sociedad porque se perdería al acceso a las playas públicas.

Debido a un mal manejo de la maquinaria,  no solamente rompieron las ramas, sino las raíces

Noticia Destacada

Señalan a ZOFEMAT por presuntos daños a mangles durante limpieza de sargazo en Playa del Carmen

Para la ambientalista, seguir construyendo desarrollos inmobiliarios se destruye la vegetación, se reduce la capacidad de amortiguación frente a eventos extremos como huracanes, y que pueden dañar la flora y fauna que habitan este ecosistema vulnerable. 

Dijo que actualmente se vive el problema de las erosiones por construcciones que pasaron por encima de la ley ambiental, en las playas hay edificios con sobredensificación, los efectos están a la vista, y no solo afecta a la zona costera, sino a toda la ciudad, se va perdiendo desde la calidad de vida, y los riesgos a la población aumenta.

En el centro de Playa del Carmen vemos la sobredensificación de edificios pero la ley es muda porque obedece a intereses económicos de los servidores públicos responsables de las autorizaciones, citó la ambientalista.

 Dijo que en el área de Playa Mamitas han destruido manglares, han construido edificios sobre el mangle, y quieren seguir destruyendo lo poco que aún se conserva, es un ciclo de afectación que no solamente queda en la erosión, sino que también afecta a los arrecifes.

Explicó que los manglares están conectados con el sistema arrecifal y al estar relacionados toda afectación trae consecuencias, las costas se vuelven más vulnerables bajo riesgos de que el nivel del mar aumente.

Además, no pueden restringir el acceso a las playas porque todas las ventajas que tiene nuestra ciudad, es que todas las calles se salen precisamente a la playa, no, debemos permitir que nos dejen sin los accesos, que nos restrinjan el paso en nuestra propia casa.

Expertos urgen estudios de capacidad de carga y un freno a los proyectos de lujo
Expertos urgen estudios de capacidad de carga y un freno a los proyectos de lujo / Gustavo Escalante

Guadalupe de la Rosa precisó que los desarrollos inmobiliarios deberían de ser de bajo impacto, urge que se haga un estudio de capacidad de carga en la zona, tenemos un suelo bastante poroso, y el suelo es kárstico, es frágil.

En ese contexto, la ambientalista puntualizó que antes de iniciar una obra, los responsables bajo supervisión del gobierno deben realizar estudios geológicos, para estar seguros de lo que se está construyendo, porque actualmente al ritmo que llevan las construcciones se está cavando la tumba de este destino turístico.

Sostuvo que los desarrollos inmobiliarios han creciendo muy rápido, mientras que a la ciudad le falta mucha infraestructura, por lo tanto, es necesario modernizar los servicios, mejorar la capacidad de carga de drenaje sanitario, servicios de energía eléctrica, agua potable que actualmente son deficientes.

El problema no queda, los servicios de salud son deficientes, en los hospitales públicos hay mucha carencia, en contraste, solo avanzan las construcciones sin fortalecer toda la infraestructura urbana, y esto se vuelve en contra.

La activista ambiental relató que hay un desequilibrio grave que afectan no solamente ambientalmente, sino también la economía de nuestro lugar y el bienestar de la gente.

Manglares de Quintana Roo se encuentran en peligro de extinción

Noticia Destacada

Manglares y una amplia biodiversidad de fauna bajo amenaza

Playa del Carmen cuando empezó el boom empezó a crecer desordenadamente, de repente se detuvo pero ahora nuevamente avanza ese crecimiento desmedido con  una voracidad impactante, y esto preocupa porque también aumentan las desigualdades y cae la calidad de vida de la población.

Dijo que los riesgos de construir sobre dunas, estos arenales actúan como un sistema de almacenamiento de arena y amortiguación, al nivelarlas o construirlas, se pierde esta capacidad, provocando que la arena se mueva y la costa se erosione más rápidamente. La infraestructura puede interrumpir el movimiento natural de la arena, alterando el equilibrio entre la playa y la duna, y afectando la dinámica costera. 

¿Cuáles son las consecuencias ambientales y ecológicas? Menor protección contra tormentas, las dunas actúan como barrera natural contra huracanes y ciclones, protegiendo las playas y las áreas construidas. Al perderse, esta protección disminuye, exponiendo la infraestructura a la acción del mar, la perder la biodiversidad, las dunas albergan especies de flora y fauna, algunas en peligro, y la destrucción de este hábitat amenaza a estas especies y afecta la biodiversidad costera, finalizó. 

Siguiente noticia

“Queremos un hospital equipado”: Protestan en el Centro de Salud de Leona Vicario por desmantelamiento de equipo médico