Síguenos

Última hora

Atacan taller de hojalatería con bomba casera en Chetumal

Quintana Roo

Manglares y una amplia biodiversidad de fauna bajo amenaza

Cuatro especies de manglares se encuentran en peligro de extinción
Manglares de Quintana Roo se encuentran en peligro de extinción
Manglares de Quintana Roo se encuentran en peligro de extinción / Especial

En una franja costera de más de 100 kilómetros de esta ciudad, al menos cuatro especies de mangales que aún se conservan están en peligro de ser extinguido, además de diversas especies que habitan en esos manglares, sostuvo Liliana Hernández, ingeniera ambiental.

Ambulancia atiende a trabajadores que sufrieron de picaduras de abeja africana

Noticia Destacada

Trabajadores de la Ribera del Río Hondo sufren picaduras de abejas africanas

Playa del Carmen aún conserva una franja costera de más de 100 kilómetros, se conservan desde la avenida CTM hasta Punta Esmeralda, es una extensión no nada más de selva baja caducifolia, sino que aguarda uno de los ecosistemas muchísimos muy complejos e importantes y vulnerables que está protegida por norma 60TER, y que como especie está en peligro, por lo tanto, no se puede tocar, son los mangles de esta zona urbana que colinda con la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, y que está protegida, la cuales son cuatro especies de mangle, el botoncillo, el rojo, el blanco y negro, describió la ingeniera ambiental.

El rojo es uno de los que predomina y que tenemos ejemplares de más de 150 años, tenemos ejemplares muy nuevos que se vinieron a partir de una destrucción que hubo en 2006 por el predio Chen -Zubul en el proyecto Turquesa, en donde hubo depredación horrible, independientemente de que no estuviera protegida en su momento, después por sí sola la naturaleza hizo lo suyo y volvió a reconstruirse, volvió a recuperarse el mangle, y a producirse naturalmente, y eso es algo que se debe de tomar en cuenta porque implica que la naturaleza está peleando por conservarse y nosotros tenemos que hacer un trabajo de conocimiento de que se debe conservar y proteger, sostuvo.

Ejecutan a hombre en Casas del Mar, Cancún; agresores huyeron en motocicleta

Noticia Destacada

Asesinan a balazos a un hombre en plena calle de Cancún

Liliana Hernández, explicó que los manglares no solo funciona como una barrera ante los efectos hidroclimatológicos, como son los urbanos que siempre estamos expuestos, sino que también es una barrera de las aguas residuales, lamentablemente la urbe está introduciendo contaminación al suelo kárstico el cual se ven afectados por las aguas de lluvia, las aguas residuales y la filtración natural que hay del mar hacia los cenotes junto con el mangle.

La especialista agregó que este ecosistema está interconectado con el sistema mesoarrecifal que es el segundo más importante del mundo, si se afecta el arrecife de forma paralela se afecta al mangle, al sistema kárstico o los cenotes, porque es toda una interconexión que no podemos separar, pero el mangle es uno de los más ejemplificales elementos que nos da servicios ecosistémicos o servicios ambientales y no nada más tienen que ver con el cambio de gas efecto invernadero.

En ese punto destacó que además los manglares es el hábitat de muchas especies nativas de la región, como las migratorias, ahora tenemos derecho a conocer que aún nos queda esa hermosa naturaleza y lo tenemos que conservar, es nuestra tarea y labor de entender.

Liliana Hernández, dijo que hay preocupación de que sea destruida por moles de cemento, en ese contexto, es momento de hacer un llamado a las autoridades a reflexionar más allá de pensar en el dinero, pensar en la vida que es algo muy profundo, no nada más desde especies con biodiversidad, sino entender cómo esas especies están conectadas con nosotros.

Siguiente noticia

Cañeros de Quintana Roo se quedan sin liquidación de la zafra 2024-2025