
La comunidad pesquera de Chiquilá y Holbox está en alerta máxima tras la desaparición de dos hombres de mar. De acuerdo con los reportes de la Capitanía de Puerto, el incidente ocurrió aproximadamente a 33 millas náuticas de la isla, en aguas nacionales, lo que ha generado gran preocupación en la región, sostuvo Alberto Pérez Villatoro, representante de las cooperativas de la zona norte de Lázaro Cárdenas.
Agregó que se mantiene una estrecha vigilancia ante la situación, pero descartó que se trate de pescadores de la zona, más bien es un llamado de cooperación emitido por la Capitanía de Puerto para tratar de ubicar a los dos tripulantes del barco pesquero Megalodón, del cual se desconoce su procedencia.

Noticia Destacada
Localizan con vida a cuatro marineros tras ser reportados como desaparecidos en Tulum
El reporte indica que ambos cayeron al agua alrededor de la 1:00 horas del pasado 13 de julio. El incidente tuvo lugar en las coordenadas Lat. 22° 07’ 53’’ N, Long 087° 17’ 15’’ W, aproximadamente a 33 millas náuticas al norte de Holbox, es decir a poco más de 60 kilómetros de este destino turístico, en una zona considerada de aguas nacionales, por donde navegan grandes buques pesqueros y de transporte.
Pérez Villatoro sostuvo que la Capitanía de Puerto de Holbox hizo un llamado urgente a todas las embarcaciones que se encuentren en las proximidades de la zona del incidente para que presten apoyo en la búsqueda y difundan la información entre otros barcos, a fin de que haya más probabilidad de localizarlos, aunque el panorama es difícil.

En estos momentos de incertidumbre, la solidaridad de la comunidad marítima es crucial, ya que los pescadores llevan varios días sin aparecer, hasta el cierre de esta edición las autoridades no habían actualizado sobre el avance de la búsqueda, por lo que se mantiene la alerta y búsqueda a pesar de las millas lejanas a Holbox en donde ocurrieron los hechos.
Los pescadores de Chiquilá y Holbox se mantienen en la costa al estar vigente la captura de langosta, lo que implica un riesgo adicional para ellos, al tener que nadar en las profundidades en busca del producto y sufrir la llamada descompresión, dijo el dirigente pesquero.
Ante la falta de equipamiento especializado para atender las emergencias en el municipio, los pescadores se mantienen vigilantes pues como se ha informado, desde hace tres administraciones, esto ha sido un clamor generalizado que no se ha podido materializar en beneficio de los pescadores y atenderlos en caso de sufrir descompresión.