
El niño de 3 años rescatado recientemente en un caso de presunto maltrato infantil y abuso en la alcaldía de Puerto Aventuras ya cuenta con dos posibles redes familiares que podrían hacerse cargo de su custodia, luego de haber pasado cuatro días bajo observación médica ya se encuentra resguardado en las instalaciones del DIF, la mamá biológica del menor y el padrastro ya cuentan con prisión preventiva de solamente dos años.
Según detalló Eduardo Ascencio presidente honorario del Dif, las dos posibles tutoras son tías del menor: una radica en Playa del Carmen y otra en el estado de Coahuila. Ambas han mostrado disposición para asumir la responsabilidad del niño, quien al momento de su rescate fue encontrado atado a una hamaca dentro de su domicilio, en condiciones que evidenciaban negligencia y violencia.

Noticia Destacada
Vinculan a proceso a una pareja por violencia familiar y abuso hacia un menor en Puerto Aventuras
Por estos hechos, la madre del menor, Perla Evelyn “N”, y su pareja, José Miguel “N”, permanecen en prisión preventiva y enfrentan un proceso judicial por su presunta responsabilidad. Asensio señaló que la medida cautelar podría extenderse por al menos dos años, tiempo que duren las investigaciones y el juicio correspondiente.
El presidente honorario del DIF también precisó que la tía residente en Coahuila aún no ha podido llegar a Playa del Carmen, pero se analizará cuidadosamente cuál es la mejor opción para garantizar que el menor sea reubicado en un entorno seguro, amoroso y estable.

Noticia Destacada
Menor víctima de violencia por su madre y padrastro en Puerto Aventuras sigue hospitalizado pero fuera de peligro: DIF
Actualmente, el menor se encuentra bajo resguardo institucional, recibiendo atención integral por parte del equipo multidisciplinario del DIF. Asensio agregó que en este momento hay 58 niñas, niños y adolescentes bajo custodia de la institución, todos ellos canalizados por situaciones de riesgo o violencia familiar.
El caso ha causado profunda indignación social y se mantiene como un ejemplo de la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y protección de la infancia en el municipio.