Piden sanciones contra menonitas por deforestación en la selva campechana
Diputados del PAN y MC en Campeche exigieron una investigación profunda sobre la deforestación provocada por comunidades menonitas, que ya ha afectado más de 2,600 hectáreas.

Volver
ÚLTIMA HORA
Quintana Roo
Rodada de motociclistas sale desde el estacionamiento de Plaza Héroes
Se han encontrado 87 resultados
Diputados del PAN y MC en Campeche exigieron una investigación profunda sobre la deforestación provocada por comunidades menonitas, que ya ha afectado más de 2,600 hectáreas.
Alrededor de 20 mil hectáreas fueron adquiridas en zonas colindantes con Sergio Butrón Casas, Xul-Há y Ucum.
Ejidatarios señalan que han provocado una enorme deforestación entre la selva que constituye la Ribera del Río Hondo
Federico Chan Caamal denuncia que los menonitas, por su cultura, destruyen el medio ambiente en Campeche al desmontar grandes áreas de selva para la agroindustria.
Las inmobiliarias que operan sobre las tierras invadidas utilizan agua de los cenotes y pozos sin regulación.
Pobladores de Telchac Pueblo señalan que cada vez hay menos plantas medicinales, y para encontrarlas hay que adentrarse a la selva.
En el Día Mundial de las Abejas, Campeche destaca la urgencia de proteger a la abeja melipona, símbolo sagrado maya y pieza clave de la biodiversidad, hoy amenazada por el cambio climático y la deforestación.
La contaminación por pesticidas en áreas agrícolas de Campeche impacta directamente en las abejas y la miel, poniendo en riesgo la exportación del producto.
Campesinos de Baca exigieron a la comisaria una respuesta por la situación de sus tierras ejidales.
La deforestación de las selvas de Campeche ha reducido la fauna depredadora de insectos, favoreciendo la expansión del gusano barrenador que afecta al ganado.
La ingeniera agrónoma Priscila Campos alertó sobre el daño ambiental y productivo provocado por prácticas agrícolas irregulares, como la quema de zonas reforestadas en Hecelchakán.
La Secretaría de Medio Ambiente de Campeche reportó ante la Profepa nueve casos de deforestación ilegal que afectan más de 700 hectáreas.
Urbanización convierte al estado en el segundo que mayor deforestación presenta en los últimos 15 años.
Reportan disminución de hasta 30 metros en el manto freático, por el cambio climático en la Península.
Alertan sobre el impacto que el cambio de uso de suelo y el empleo de agroquímicos provocan en la especie.
Un grupo de menonitas deforestó parte de la selva mediana de la Reserva Biocultural del Puuc en Tekax, Yucatán.
Residentes dijeron que se comenzó a devastar el predio, sin contemplar algún plan de sustentabilidad.