Aumenta desempleo en México en mayo; informalidad alcanza al 55% de los trabajadores
El desempleo en México subió a 2.7% en mayo, mientras que la informalidad afecta a más de la mitad de los trabajadores, según datos del Inegi.
El desempleo en México subió a 2.7% en mayo, mientras que la informalidad afecta a más de la mitad de los trabajadores, según datos del Inegi.
La presidenta Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard anunciaron los 15 Polos de Bienestar para impulsar inversión, empleos y desarrollo económico en 14 estados de México. Gobernadores detallan los proyectos.
La Asociación de Bancos de México aseguró que la intervención a CI Banco e Intercam no representa riesgo al sistema financiero; bancos niegan acusaciones y México exige pruebas al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El Banco de México recortó la tasa de interés a 8%, sumando su cuarto ajuste consecutivo. La medida busca impulsar la economía ante un entorno de menor inflación.
Las reservas internacionales del Banco de México rompieron récord al sumar 241 mil 300 millones de dólares. Acumulan cinco semanas consecutivas al alza, impulsadas por el Fondo Mexicano del Petróleo.
La inflación en México alcanzó 4.51% anual en la primera quincena de junio, alejándose de la meta del Banxico. El Inegi reportó alzas en mercancías y servicios, aunque bajaron frutas, verduras y energéticos.
La Concanaco-Servytur alertó sobre posibles aumentos en los precios de combustibles, divisas y afectaciones al comercio exterior tras el ataque de Estados Unidos a Irán. Llaman a reforzar protocolos y proponen diálogo entre gobierno e iniciativa privada.
El Servicio de Administración Tributaria informó que la recaudación tributaria de enero a mayo de 2025 superó los 2.4 billones de pesos, con un crecimiento del 8.8% respecto al año anterior y un cumplimiento del 103.5% frente a lo programado en la Ley de Ingresos.
El Banco de México advierte que la incertidumbre comercial con Estados Unidos y la desaceleración en sectores clave podrían frenar el crecimiento económico en 2025, con impacto regional y riesgo por impuesto a remesas.
La agencia Moody’s alerta que los aranceles de Estados Unidos y el posible impuesto a remesas amenazan la calificación crediticia de México y prevé crecimiento económico cercano a cero en 2025.
Prologis y la Asociación Mexicana de Parques Industriales anunciaron la construcción de 116 parques industriales con una inversión de cinco mil millones de dólares, durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum.
Heineken invertirá 2,750 millones de dólares en una nueva planta en Kanasín, Yucatán, como parte de su expansión en México. El proyecto generará más de 3,000 empleos y apuesta por la innovación y la sustentabilidad.
Fitch Ratings prevé recesión en México para 2025 debido a su alta vulnerabilidad ante los nuevos aranceles de Estados Unidos, pese a tratados como el T-MEC. La calificación refleja riesgos económicos crecientes.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó datos de Bloomberg sobre alza del peso frente al dólar, disminución de tasas y 11 millones salidos de la pobreza; saldo positivo para la economía mexicana.
El IMFBCF avanzó 0.3 % en marzo, pero hiló tres meses a la baja frente a 2024; construcción privada resiste y la inversión pública retrocede 19 %.
La Secretaría de Hacienda informó que al cierre de abril las finanzas públicas superaron expectativas, con una recaudación récord y deuda controlada en 48.8% del PIB.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reciente inversión de BBVA de 100 mil millones de pesos para fortalecer el sistema bancario mexicano y la visión de Carlos Slim sobre las inversiones en el país. Además, resaltó cómo el Plan México se alinea con el bienestar y el desarrollo económico del país
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el pronóstico de crecimiento económico de Banxico para 2025, destacando que el bienestar de la población es lo más importante para su Gobierno. En su conferencia matutina, la presidenta hizo hincapié en la necesidad de una distribución equitativa de los recursos.
Con el Plan México, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca posicionar a México como un líder en producción farmacéutica y dispositivos médicos. En la Mañanera del Pueblo se presentaron los detalles de la nueva estrategia para fomentar la inversión nacional en salud y fortalecer la industria local.
El Banco de México recortó su estimación de crecimiento para 2025 y 2026, destacando los efectos negativos de las políticas comerciales de Estados Unidos y los retos globales.