SEQ aprueba plan para compensar a alumnos de Felipe Carrillo Puerto al no recibir educación en maya
La Secretaría de Educación reparará el daño causado por impartir conocimiento sólo en español.

La Secretaría de Educación reparará el daño causado por impartir conocimiento sólo en español.
Productores de cuatro de los ocho núcleos agrarios de la zona de mecanizados rentan 320 hectáreas con tarifas mensuales de entre 3 mil y 12 mil pesos; ya vendieron 250 ha.
Alrededor de 20 mil hectáreas fueron adquiridas en zonas colindantes con Sergio Butrón Casas, Xul-Há y Ucum.
La presidenta dará inicio a su nueva gira en la Península de Yucatán, iniciando en la zona maya de Quintana Roo.
La mandataria estará asistiendo al municipio de Felipe Carrillo Puerto para dar seguimiento a programas de salud.
En la zona se encontró un altar teotihuacano, símbolo que confirma los lazos entre las dos culturas
La región donde ahora se encuentra el estado fue una de las últimas en caer de todo el país frente a los conquistadores
Mujeres de X-Pichil y Filomeno Mata exhiben las obras que realizan mediante el bordado, madera y fibras vegetales.
Hochob es una antigua ciudad maya en Hopelchén, Campeche, famosa por su arquitectura estilo Chenes, ideal para quienes buscan explorar historia y tranquilidad lejos del turismo masivo.
Por violencia o accidentes fueron las causas de los decesos que se registraron durante solo unos días de la temporada vacacional.
Ganan alrededor de 200 pesos a la semana; la Expo Feria representaría un alivio para el sector.
En Quintana Roo se esfuerzan por mantener vivas sus tradiciones, pese a la falta de apoyo y el dominio de objetos importados.
La cooperativa es un ejemplo de labor colectiva y solidaridad, logrando un impacto positivo en la economía local.
En la Iglesia de la Santa Cruz en Felipe Carrillo Puerto, se reunieron gran cantidad de religiosos.
Vecinos de la zona realizaron el reporte de desaparición asegurando que el niño había abordado un automóvil blanco, el cual se trataba de su padre.
Algunos manifestantes se trasladaron a la ciudad de Cancún para demostrar su apoyo en contra de la reforma del ISSSTE.
Salud, educación y protección de sus tradiciones son algunas de las principales necesidades.
Con pancartas y carteles en la mano, los docentes recorrieron las calles hasta llegar a la Casa de la Cultura.
El INPI informó que 25 comunidades quedaron registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas.
Derechohabientes dijeron que sólo acuden a consulta porque los fármacos deben comprarlos.