La nueva agrupación Liderazgo Internacional Interdisciplinario, al dar a conocer su integración, inició sus actividades con la conferencia magistral titulada Liderazgo Compartido, que impartió la Dra. Patricia Elizabeth Torres Villanueva, durante un evento llevado a cabo el pasado miércoles 5 de septiembre, con la asistencia de las integrantes de la organización e invitados especiales.
Se dio a conocer que Liderazgo Internacional Interdisciplinario es una nueva agrupación que inicia sus trabajos visionando a México en el liderazgo mundial, con acciones firmes y decididas, para cumplir nuestra misión como mujeres y como hombres que estamos aquí el día de hoy.
Agradeció la presencia de los medios de comunicación para dar a conocer el inicio de este proyecto, al que llamamos Liderazgo Internacional Interdisciplinario”, y como una de las primeras acciones se impartió la conferencia magistral titulada Liderazgo Compartido, que estuvo a cargo de la destacada académica una gran mujer que admiramos y le tenemos mucho cariño, Dra. Patricia Elizabeth Torres Villanueva.
La Dra. Elizabeth Torres Villanueva es mexicana con formación profesional en antropología, psicoanálisis, lingüística y danza prehispánica, y es fundadora del Instituto de Terapia Corporal y Gerontología, A.C., y del Instituto de Investigación Antropológica Interdisciplinaria A.C. con certificación de la UNESCO, quien desarrolló el tema enfocado a la mirada del mundo del liderazgo mexicano.
Liderazgo Internacional Interdisciplinario es una asociación que se proyecta a nivel internacional, tocando todos los temas que corresponden al liderazgo mundial.
Elizabeth Torres Villanueva dijo que Yucatán es conocido mundialmente, ya que no hay lugar donde no se sepa dónde está Yucatán, donde no sepan de la cultura maya. Yucatán es un foco en el mundo cultural, pero ahora estamos entrando en el mundo empresarial, estamos entrando en la arquitectura, en la ingeniería y todo lo que se ha generado para el crecimiento de nuestro estado y al crecimiento de nuestro país.
Una de las acciones es la certificación internacional en todos los ámbitos, empezando por el turismo, con la arquitectura, con la economía y cualquier rama de las empresas de nuestros asociados tendrá que tener estas características de una certificación mundial de los socios. Participar en concursos, en entrenamientos que serán impartidos gratuitamente por los líderes a nivel mundial, además de la participación en congresos, convenciones y todo los que tenga que ver con el mejoramiento profesional, personal y de nuestro país.
Destacó que su exposición trata específicamente de la importancia de cómo nos ven el mundo a los mexicanos, cómo ve el mundo a nuestros líderes actuales, y cómo tenemos que proyectarnos y corregir ciertas impresiones que se tienen de los mexicanos a nivel mundial, y que esta temática fue presentada en un taller que se impartió el 6 de septiembre basado principalmente en nuestras raíces culturales más profundas. (Nota y foto: Germán Pasos)