
Esta mañana, en la estación Teya-Mérida, el proyecto del Tren Maya fue distinguido con la marca “Hecho en México”, un reconocimiento que, de acuerdo con el gobernador Joaquín Díaz Mena, simboliza no solo la calidad y confianza de lo producido en la entidad, sino también el impacto transformador que esta obra ferroviaria tendrá en el sureste mexicano.
Al encabezar el acto protocolario, Díaz Mena subrayó que el Tren Maya no debe entenderse únicamente como un medio de transporte, sino como un proyecto de desarrollo integral que abre oportunidades al turismo, al comercio y al empleo digno para miles de familias.
“El Tren Maya es un camino al renacimiento de nuestra región, el sureste mexicano, que por muchas décadas fue invisibilizado mientras el desarrollo se concentraba en el norte o en el centro del país. Hoy, este tren nos conecta como pueblos, nos fortalece como cultura y nos abre las puertas a una prosperidad compartida”, afirmó.
El mandatario yucateco destacó que desde 1978, "Hecho en México", distingue a los productos y proyectos que reflejan la capacidad y el talento del país. “Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente.
Este reconocimiento es un símbolo de que el proyecto ferroviario más importante del país se construye con manos mexicanas y con visión de futuro”, expresó. Recordó que, en 2025, la certificación evolucionó para alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, lo que convierte a esta marca en un compromiso con la innovación, la competitividad y el consumo responsable.
El Gobernador enfatizó que este reconocimiento también representa un impulso para la economía regional, ya que actualmente más de 600 empresas y casi 2 mil productos están certificados bajo esta marca, lo que les abre las puertas a mercados nacionales e internacionales. “Para Yucatán, esto significa que cada vez más lo que se produce en nuestras comunidades —desde la miel hasta el calzado— podrá llegar con fuerza a las vitrinas del mundo”, puntualizó.
Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha ratificado al Tren Maya como prioridad nacional, y recordó la inversión federal de 25 mil millones de pesos para extender el tren de carga desde Umán hasta el puerto de Progreso, lo que fortalecerá la conectividad logística de la región.