Síguenos

Última hora

Alarma en escuelas de Playa del Carmen: Dos estudiantes denuncian presunto abuso sexual por sus padrastros

Campeche

Foro juvenil en Campeche exige inclusión y respeto a derechos humanos

Durante el foro Liderazgo Político Electoral de las Juventudes, jóvenes de Campeche pidieron ser reconocidos como grupos de atención prioritaria y no como vulnerables, destacando la necesidad de espacios accesibles para personas con discapacidad
Grupos prioritarios, no vulnerables: jóvenes alzan la voz por una sociedad incluyente
Grupos prioritarios, no vulnerables: jóvenes alzan la voz por una sociedad incluyente / Por Esto!

La juventud prefiere ser catalogada como parte de los grupos de atención prioritaria y no como vulnerables, además coincidieron en la repercusión de las redes sociales y la importancia de una sociedad incluyente, sobre todo hacia las personas con discapacidad, ya que muchos espacios públicos no están adecuados para su desenvolvimiento. Las opiniones se expusieron en el foro Liderazgo Político Electoral de las Juventudes.

Investigan ataque en bar familiar de Guadalupe; víctimas hospitalizadas fuera de peligro

Noticia Destacada

Ataque armado en bar de Campeche: Mujeres heridas están fuera de peligro y agresores siguen prófugos

El evento se llevó a cabo en la sala “Justo Sierra Méndez” de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), auspiciado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Algunos jóvenes compartieron su visión, como Isaac Heredia Uribe, quien pidió mayor inclusión social y una visión con enfoque en derechos humanos hacia los grupos prioritarios: jóvenes, comunidad LGBTIQ+, pueblos originarios, afrodescendientes, niñas, niños y adolescentes.

Heredia señaló que muchos edificios y espacios públicos carecen de adaptaciones para personas con discapacidad visual, motriz o neurológica, lo que limita su movilidad.

Por su parte, Victoria Hernández Sansores lamentó que la sociedad siga repitiendo estereotipos hacia estos sectores, y subrayó que deben dejar de llamarse vulnerables, ya que esa etiqueta refuerza la discriminación y la desigualdad.

En tanto, Jorge Lisandro Cruz Murillo y Azalea Sinaí Cabrera Canché coincidieron en que las redes sociales tienen un fuerte impacto en la juventud, tanto en aspectos positivos como negativos, y señalaron la importancia de un uso responsable de estas plataformas.

Siguiente noticia

Ataque armado en bar de Campeche: Mujeres heridas están fuera de peligro y agresores siguen prófugos