[gallery link="file" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="24939,24938,24940,24933,24930,24929,24932"]
El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró ayer la primera etapa del Centro de Operaciones Ferroviarias (COF), ubicado en Poxilá, comisaría de Umán, instalaciones que con una inversión de 76 millones de pesos forman parte del proyecto de liberación de “La Plancha” y, al mismo tiempo, del encaminado a recuperar el servicio de ferrocarril en la Entidad.
Acompañado por numerosos funcionarios y dirigentes empresariales, el mandatario inauguró el patio de operaciones, la zona de carga y descarga, el área de rieles muertas para vagones en desuso, y señaló que se deja listo el proyecto ejecutivo para los talleres, a fin de que pueda dársele seguimiento en la próxima administración.
“La prospectiva de este espacio es el de ser un gran nodo intermodal que represente una ventaja competitiva para Yucatán, precisamente en esa visión de la agenda logística en este caso regional”, dijo.
Zapata Bello se refirió a la reindustrialización de la Entidad y anotó que el ferrocarril forma parte de ese proceso. Y “para alcanzar los propósitos que nos trazábamos en cada uno de estos sectores tuvimos que hacer lo obvio, porque como dijo un gobernante latinoamericano, nunca hay que ir a las ocurrencias.
“En Yucatán, hablar en el 2012 de desarrollo y de impulso a la industria, lo obvio era tener un ferrocarril de carga con condiciones de competitividad básica; eso era lo obvio, si no simple y sencillamente no podríamos hablar de un desarrollo industrial”, indicó.
Dinámica de desarrollo
“Por eso me da una enorme satisfacción que estemos aquí y que a escasos días de concluir nuestra administración podamos decir que hoy tenemos una dinámica de desarrollo en la industria que significa grandes inversiones, pero no únicamente las que han venido, sino la que están por venir porque cada vez se van generando mejores y mayores condiciones, y el tren de carga sin duda está siendo ya un gran detonante”, expresó.
“Con estas condiciones que se van generando el futuro, la prospectiva industrial en Yucatán es muy positiva. Por eso es muy satisfactorio que estemos inaugurando este espacio que como bien se ha explicado son más de 15 hectáreas, lo que permite ver nuestra vista, pues es bastante limitado, porque son 15 hectáreas, más de cinco kilómetros de vías”, detalló.
“Pero lo más importante es que esta es una primera etapa y está el diseño y el proyecto para que continúe en etapas subsecuentes para consolidarse más que en un Centro de Operaciones Ferroviarias, en un verdadero nodo logístico que, reitero, le va a traer grandes ventajas al Estado de Yucatán”, dijo.
El Gobernador apuntó que, “de igual manera, tampoco es un tema menor, colateralmente, expresar que este centro se está conectando ya con la Zona Industrial de Hunucmá. Son 16 kilómetros, prácticamente; al concluir nuestra administración, estarán ya listos ocho kilómetros y ya hecho el trazo y la secuencia para llegar a la zona industrial, y que las empresas que ahí se encuentren puedan hacer sus espuelas”, indicó.
“La Plancha”, pendiente
Zapata Bello dijo que también dejará al siguiente gobierno el tema del Gran Parque de “La Plancha”, cuyo proyecto se está dejando ya listo.
“Es un gran día para Yucatán, para toda la región, porque a fin de cuentas, este espacio le da prospectiva de desarrollo a toda la región”, dijo.
Por su parte, el director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Gustavo Baca Villanueva, dijo que además de salir de “La Plancha”, la necesidad de modernizar nos llevó a pensar algo, y esto será un patio intermodal. Hace años estuve acá en un foro en el que la principal petición fue un patio intermodal. Este no sólo deja libre a “La Plancha”, sino hacer ese proyecto. Sería el primero del Sureste, tiene capacidad, conexión y todo lo necesario para seguir creciendo, lo principal ya lo tenemos, dónde estarán los carros, tenemos salida a una carretera y a una autopista, sólo falta mejorar la vialidad.
“Hace año y medio no teníamos nada, pero la semilla ya se plantó. El riel que quitamos de Campeche a Mérida tenía más de cien años, ya debía haberse quitado desde mucho antes de que yo llegue, hace 46 años, llegamos a tener hasta 80 descarrilamientos por eso todo abandonado”, agregó.
“Desde que terminamos en el 2016 ya son cero accidentes, nos faltan tramos para recuperar la confianza, ahora movemos un millón 400 mil toneladas entre la Ruta del Mayab y de Chiapas, pretendemos llegar a 2,400 millones. Manejamos cemento y queremos manejar el grano, es un nicho de mercado que podremos aprovechar”, expresó.
Cuatro etapas
Por su parte, el secretario técnico de Planeación, Guillermo Cortés González, dijo que el COF es un proyecto que inició en marzo del año pasado, pero el desarrollo del concepto logístico, industrial y de infraestructura tiene 4 años; en un inicio se pensó en un libramiento ferroviario de Mérida con conexión a Progreso, pero lo más pertinente era desarrollarlo por etapas, y así surgió esto para trasladar la terminal que se encuentra en “La Plancha”.
Señaló que la segunda etapa es la vía a Hunucmá, que inició el año pasado, y otros proyectos como el libramiento Sur de la ciudad y la salida a Valladolid y la conexión de Hunucmá a Progreso, son cuatro etapas y hoy ponemos en marcha la primera.
Dijo que el COF cumplió desde el impacto ambiental, el proyecto ejecutivo por parte de la SCT. Es una superficie de 15.8 hectáreas; pavimentado en 1.4 hectáreas, 13 mil 500 metros, terracería útil; 5.5 kilómetros de vía de cien libras yarda, es decir, 181 carros y cinco mil toneladas de productos al mismo tiempo.
Asimismo detalló que cuenta con camino de acceso de 7.2 kilómetros, aduana y una iluminación de macropostes de 30 metros con 660 luxes cada uno, suficiente para maniobras de alta precisión, los postes tienen un sistema de traslado de la corona para el mantenimiento y oficina de 42 metros. Se invirtieron 76 millones de pesos con 48 millones ejecutados por el Incay, y la aportación de la SCT por el Ferrocarril Istmo de Tehuantepec (FIT) para materiales de vía, durmientes, rieles, balastro.
Refirió que el traslado de 68 carros y locomotoras que estaban en “La Plancha” se hizo a una vía muerta que sólo los aloja, la cual fue recorrida por el Gobernador.
Dijo que el COF estará a cargo en su operación por el FIT, según el convenio con ellos y con la SCT.
En el evento, el empresario Alejandro Gómory Rivas contó un cuento de un señor con gemelos, uno pesimista y otro optimista. Al final señaló que el Ejecutivo saliente fue como el hijo optimista, con actitud para hacer las cosas.
(Rafael Gómez Chi)