Síguenos

Última hora

¿Qué es el huachicol fiscal? Así operan los cárteles con gasolina ilegal entre México y EU

Yucatán

El pueblo aguantador

Progreso, ayer y hoy

PROGRESO, Yucatán, 29 de septiembre.- El comercio nunca puede tener seguro sus ingresos, es decir que siempre le vaya bien, pues por regla hay día de buena entrada económica, días regulares y días que son para llorar.

Aquí en Progreso a veces todos sonríen porque les fue bien y hay días que se quejan que con trabajo salió para los gastos y otros que ni las moscas se acercaron porque los visitantes se pegaron a la pared y buscaron diversiones gratis en la playa y en el mar.

Lo dicho anteriormente se lo pueden preguntar a un comerciante y todos deben saber que Progreso de Castro es un puerto comercial y desde luego no hay estabilidad económica por parte de clientes y visitantes. Cuando se escuchan quejas que el ingreso fue escaso es porque nuestro puerto es totalmente comercial y las fuentes son las exportaciones marítimas, la distribución de muchos productos, además del turismo, pues hoy Progreso está regado de comercio y también es comercial el transporte, y por ser éste un puerto comercial, hay días buenísimos y días lamentables.

Lo que hoy da miedo

Temblores de toda clase pero en la mayoría el pueblo ha aguantado todos los desastres que ha atravesado nuestro país

Este fin de semana nuestro puerto espera, por el calor tan intenso que domina por el sureste, la visita de mucha gente que se verá muy tranquila disfrutando de la playa y el mar, y al pueblo también tranquilo sin pena ni gloria atendiendo a sus huéspedes.

La pregunta que se escucha en el ambiente es si ya no hay miedo por todo lo que sufre casi todo el país.

Y hemos escuchado respuestas de que la mayoría de lo que llamamos sismo que ha dado azote sin cesar al pueblo, ahora al parecer la mayoría de los mexicanos ya ni sienten que les quiten un pelo, por haber aguantado todo lo que los ha hecho sufrir.

Por lo que respecta a los yucatecos, también han temblado por ver como se ha convertido el país por tanto desastre, pero en nuestro Estado sólo lo que está haciendo temblar al pueblo ya no es lo que ha aguantado en los años anteriores todo México; lo único que da miedo en realidad son los accidentes que no paran y que causan la muerte, los crímenes, los suicidios y las desgracias en el trabajo que no cesan, eso es lo único que causa temor.

Temas de redacción

En elementos intercalados

Ejemplo: la razón era, pues, una fe.

En el vocativo

Ejemplo: según usted, mi cariñoso amigo, yo debería decir esto en público…

En la serie

Ejemplo: el olfato, el gusto y el tacto, los sentidos más materiales, tal vez resultaban mejor librados para este africano incorregible.

En las oraciones coordinadas

De acuerdo con la relación que queda expresada entre las oraciones coordinadas, éstas se clasifican en copulativas, disyuntivas, causales, adversativas y consecutivas.

Coordinadas copulativas

Las confiscaciones de bienes habían llenado las arcas, y los almacenes estaban repletos de cuento fuese necesario.

Coordinadas disyuntivas

Ejemplo: Lo que se hace recto se toma curvo, o lo que debería se curvo se vuelve recto.

Coordinadas causales

Ejemplo: Sin ser un prisionero, lo era de hecho, puesto que su destino actual lo ligaba a una nacionalidad de hombres combatida por todo el mundo.

Coordinadas adversativas

Ejemplo: Salven ustedes cuando quieran salvar, pero en el fondo la cosa es la misma.

Coordinadas consecutivas

Ejemplo: En las obras de Ortega, Reyes y Carpentier que revisamos para hacer esta investigación, no encontramos ejemplo de oraciones coordinadas consecutivas separadas por coma.

En la elipsis del verbo

El diccionario de la Real Academia nos dice que la elipsis “es una figura de construcción que consiste en omitir una o más palabras necesarias para la correcta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido”.

Necesario abrir un museo

Tan fácil abrir aquí un museo y ninguna administración lo ha hecho para incrementar el turismo

Desde hace tiempo la sociedad porteña y el sector turístico han estado implorando la apertura de un museo, como lo han hecho los puertos importantes del país.

Nadie se ha interesado, ni las mismas autoridades, que sería en beneficio de Progreso, no obstante que tenemos los medios necesarios para que se haga realidad la necesidad de un museo donde se expondrían los valores históricos y presentes de nuestro puerto.

Es en verdad deplorable que en muchos años ninguna autoridad ha ido a la acción en beneficio de Progreso y el buen nombre de su administración, pero en forma particular han tenido en el viejo mercado su propio museo marino los señores Cuevas y Cámara, quienes personalmente fueron adquiriendo las muestras, principalmente del mar, para exhibir en el propio mercado sin ningún apoyo. ¿No les pondría servir de ejemplo estos verdaderos progreseños?, que en lo particular hicieron sus propios museos en beneficio de Progreso y de todo Yucatán y sin costo alguno.

El museo se podría abrir con el apoyo de los mismos progreseños, que sin duda entregarían sus reliquias a las autoridades para hacer realidad lo que tanto se ha querido para Progreso y nadie ha respondido.

Dicen que en la Casa de la Cultura hay algo que parece ser pieza de museo, pero esto nadie lo sabe.

La temporada playera

—¿Vamos hoy al baño?

—¡No, tengo dolor de garganta!

La temporada prácticamente empezaba en el mes de junio, aunque aún no terminaban las clases. El mes era muy bueno, tranquilo sobre todo.

Pocos iban al mar en ese mes, pero julio, ya nadie se lo perdía, sólo que la visita a la playa era temprano. Desde las cuatro de la mañana comenzaba el desfile de muchachas, muchachos, niños y hasta viejos, en las calles, todos con rumbo ya sea a los corredores o al malecón. Cada grupo tenía su preferencia.

Como se acostumbraba entonces, el sexo femenino y hasta los niños, marchaban envueltos en una sábana y los jóvenes con sus camisetas y pantalones.

El que se levantaba primero iba de casa en casa golpeando para que saliesen. “Un momento, me voy a vestir” o “dispénsame, pero no voy, tengo dolor de garganta”, decía alguna de las muchachas a quienes se iba a despertar temprano.

Cuando ya se juntaba el grupo, empezaba el desfile hacia la playa. A más tardar, a las cinco de la mañana ya todos estaban en el agua. Pero no crean ustedes que se lanzaban en el agua así porque sí. No. Primero tanteaban la temperatura del agua y si estaba buena para el baño, entonces “¡al agua!”, “¡qué rica!”, gritaban casi todos.

El baño fue siempre al amanecer. Nadie iba a quemarse al mediodía. Así fue la vieja costumbre.

Adán, “El Longo”

y “El Mudito”

Las temporadas veraniegas de otras épocas tuvieron muchos atractivos, razón por la cual se les recuerda como un grato sueño, especialmente cuando la imaginación vuela hacia aquellos domingos en que se efectuaban las regatas que organizaba la Escuela Modelo y los eventos de nado que patrocinaban las autoridades municipales y el Comité Deportivo de esta localidad.

Los domingos de agosto, desde muy temprano, la playa estaba llena de visitantes. No había espacio, pues todos querían ver correr a “La Pecadora”, y otras lanchas, que eran entonces las favoritas del público.

Pero la mañana cobraba mayor interés y emoción cuando se llevaban a cabo las competencias de nado de Uaymitún o Chicxulub a Progreso.

Participaban los mejores nadadores de Yucatán, entre los que se encontraban los progreseños Enrique Sanabria “El Longo”, “El Mudito” Vasconcelos, el profesor Palacios, Adán Solís y otros destacados deportistas como Miguel Ortega, de Mérida.

Las personas que todavía se acuerdan de esos eventos, expresan que eran “fantásticos”. El público seguía los pormenores caminando desde Uaymitún a Progreso, pero lo más interesante era el momento de su llegada al malecón. Miles de veraneantes rodeaban a los ganadores y los abrazaban y les palmoteaban los hombros por sus hazañas, pues por la distancia recorrida se consideraba como una proeza, y que los nadadores tenían que contar con las máximas condiciones físicas y darse un baño de aceite antes de la prueba para no enfriarse.

Los que disfrutaron de estos eventos suspiran de emoción porque le dieron barnices muy especiales a las temporadas de antaño.

Cancelan una

ceremonia cívica

Las autoridades municipales cancelaron en el programa de las ceremonias que se debían efectuar en este mes la correspondiente al “natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón”. Nos lo comunicó hoy la directora de Espectáculos, Protocolo y Logística, Dulce María Soberanis Gamboa, quien dijo al POR ESTO! que la ceremonia que debió efectuarse mañana domingo 30 del corriente se suspende, para conocimiento de funcionarios y público.

Continúa fuerte el calor

En esta localidad como puerto, el clima es diferente a los demás lugares del Estado, por los vientos del mar y el ambiente que prevalece siempre.

Pues como cosa rara el calor ha seguido intenso en estos días, porque ha dominado cielo claro y sol en la mayor parte del día y sólo por momentos ha refrescado cuando se nubla y llueve, pero esto es un momento, porque domina el ambiente siempre caliente, lo que desde luego causa cierta desesperación al pueblo, que se ve obligado a buscar sitios frescos y consumir líquidos refrigerados.

Conchitas, caracoles, caballitos de mar…

Las temporadas veraniegas empezaron en el mismo año en que se fundó Progreso, en 1871.

Incluso el día de la inauguración de nuestro puerto, la gente vino desde Mérida en coches, calesas, en caballo y a pie, porque aún no había ferrocarril y sólo comunicaba este lugar con la capital del Estado una brecha, se querían lanzar al agua, pues era tan bonita la vista del mar en ese 1 de julio de 1871, que invitaba a refrescarse en la orilla, pues para entonces nadie sabía nadar.

Desde ese momento, repetimos, le echaron el ojo a Progreso y el primer centro veraniego estuvo en Yaxactún, ranchito de pescadores.

El mar es un atractivo delicioso para todos, pero también lo ha tenido el recorrido en la playa para ir levantando de la arena las cosas tan bellas que hay sobre el albo manto.

En realidad, se han perdido muchos atractivos, quien sabe por qué razón, ya que el mar es el mismo, igual que las arenas.

La ilusión de los temporadistas desde que pisan la arena es recoger conchitas para llevar a sus casas o regalar.

Antes salían a la playa cosas tan preciosas y raras que se podía formar un museo con ellas.

Además de conchitas y conchas de regular tamaño y de diversas tonalidades, se sacaban caracoles, caballitos de mar y erizos, piezas que forman la misma fauna y flora, y en ocasiones objetos muy raros.

También se divertía la gente con los “hueches” y “lucuncanes” que servían para pescar. Y de las estrellas de mar, salían de todos tamaños y formas.

También las anécdotas divierten

Perdió la chamba por tutear al presidente

Se cuenta que entre los percances que ha sufrido la gente cuando se tutea a un jefe está la pérdida de su chamba, como el caso de un administrador de la Aduana de Progreso.

Tenía a su cargo la importante oficina de este puerto un señor apellidado De la Puente, que había sido almacenista en el puerto de Veracruz, pero que por ser su amigo el presidente Adolfo Ruiz Cortines se le envió a Progreso como administrador de la Aduana.

El caso es que cuando visitó el mandatario Yucatán, el señor De la Puente quiso tutearlo públicamente, como lo habría hecho en los tiempos de colegiales de ambos.

El aduanero lo llamó, incluso de “Negrito”, para identificarlo a él que lo apodaban “La Vaca”. Por haber tuteado al señor Presidente, De la Puente perdió, según versiones, el puesto de administrador de las Aduanas de Progreso.

Humorismo Porteño

Buenos días

Todo es vanidad en la vida, amigos lectores, hay que vivir la realidad… El hombre se envanece del valor, la mujer de la hermosura, uno y otro del saber, todo es vanidad; el artesano, de sus humildes artefactos; el guerrero, de sus conquistas; el sabio, de sus obras; el hombre de estado, de su política… Todo es vanidad… Buenos días, lectores, nuestro saludo y deseos de un día brillante en todos los aspectos.

Felicitaciones

También saludamos con el regalo de nuestro afecto y amistad a todos los que llevan al nombre de Juan o Juana, con motivo de su onomástico. También felicitamos y les ofrecemos las “mañanitas” para el espíritu, a los que cumplen años. Recuerden que Juan Procede del hebreo Yehohanan o Yohanan, “Yahvé es benéfico”, “Yahvé es misericordioso, de donde procede el latín Johannes. Con los mismos elementos, invertidos, se forma Hananyah, el Ananías bíblico.

Algo de historia

En 1936 unieron sus destinos ante la ley y el altar, el Sr. Enrique Peral y la Srita. Nayda Pinkus Castillo, vinculados a estimables familias. Es designado nuevo jefe de la sección aduanera de Celestún, el Sr. Antonio Barreiro Valencia.

Cuestiones de lógica

Plática entre dos amigos… uno de ellos comenta:

—Fíjate que la fortuna de Policarpo fue hecha con el negocio de aviones.

—Siempre lo dije -responde el otro- pues se trata de un hombre de ideas elevadas.

Keiko y sus aventuras

La ballena Keiko, estrella de la película “Free Willy”, se está ajustando a la vida en libertad tras años de vivir en cautiverio, y ahora surca los mares en compañía de un grupo de ballenas asesinas frente a las costas del Sur de Islandia, comunicaron científicos.

“Estemos felices y optimistas sobre las posibilidades que tiene Keiko de sobrevivir a la vida en libertad”, dijo, Hallur Hallsson, portavoz de la Sociedad Futura en los Océanos, entidad que estudia la nueva vida de Keiko en libertad.

Keiko fue capturada cerca de Islandia cuando era muy joven y estuvo en cautiverio durante casi 20 años en parques acuáticos de Canadá y México, en donde realizaba trucos ante el público.

En 1998 fue regresada a Islandia, luego de ser vista en todo el mundo en 1993 en la película “Free Willy” y después de que muchos hicieron presión para que fuera liberada.

“Keiko” está más interesada ahora en conocer el océano y aprender de sus hermanas, las ballenas asesinas, que en los seres humanos y eso es una señal muy positiva”, explicó Hallsson.

(R.F.B.)

Siguiente noticia

También se le dan palos a la gente