
La Embajada de Estados Unidos en México presentó una explicación pública sobre el funcionamiento del llamado “huachicol fiscal”, una modalidad de contrabando de hidrocarburos en la que grupos delictivos roban crudo en México, lo refinan en Estados Unidos y lo reintroducen al país evadiendo impuestos.
Según lo difundido por la sede diplomática, el proceso delictivo involucra cinco etapas:
- Robo y traslado del crudo a través de ductos o camiones hacia Texas.
- Lavado del producto mediante intermediarios que lo legalizan falsamente.
- Refinado y exportación en refinerías estadounidenses.
- Fraude aduanal para reingresar el combustible a México usando documentación falsa y empresas fachada.
- Venta al público en gasolineras, como si fuera gasolina legal.
Coordinación binacional para frenar el contrabando
Las autoridades de México y Estados Unidos han implementado operativos en aduanas y puertos, además de mecanismos de trazabilidad para sancionar a empresas y bancos que facilitan estas operaciones.

Noticia Destacada
“Alguien de allá está involucrado”, acusa Sheinbaum ante posibles vínculos entre el huachicol y Estados Unidos
La colaboración se ha intensificado debido a la magnitud del daño económico y fiscal que representa este delito.
Sheinbaum: “No se va a proteger a nadie”
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró recientemente que el combate al huachicol fiscal es una prioridad nacional, y aseguró que las investigaciones se realizan “a todos los niveles”. En conferencia matutina, enfatizó que no habrá impunidad y que se trabaja con apego a derecho.
“No se trata solo de detener a alguien. Para eso, debe haber una carpeta de investigación sólida, con pruebas, y esperar que el juez actúe conforme a la ley”, indicó.
Con este posicionamiento, el gobierno federal busca cerrar el paso al crimen organizado en el sector energético, el cual afecta tanto la recaudación fiscal como la seguridad nacional.
Este nuevo enfoque al “huachicol” evidencia una dimensión transfronteriza del delito, donde la coordinación internacional será clave para desmantelar una red compleja que opera entre ductos, refinerías, gasolineras y aduanas.
IO