Síguenos

Última hora

José Ramón López Beltrán y Luis Felipe Calderón se enfrentan en redes con acusaciones y fotos

Yucatán

12 de Octubre, discordancia en avance o retroceso

Ariel Sánchez Gómez

Según los historiadores fue un 12 de octubre de 1492, fecha en que el navegante, Cristóbal Colón, pisó tierra a la que en 1507 llamaron América y el cual fue la primera identidad que nos quitaron.

Europa le llamó un nuevo Continente al ver que no estaba conectada por tierra a ellos y al resto del mundo. Lo que ignoraban es que los primeros seres humanos que descubrieron a esta tierra, llegaron aproximadamente hace 14 mil años.

Posteriormente los conquistadores introdujeron a estas tierras millones de esclavos secuestrados en África, creando problemas de fusión de razas y escasez de alimentos y espacios de convivencia.

El impacto en cuanto a lo anterior vino a sumarse a la introducción de diferentes especies de animales y vegetales, entre ellos el caballo.

Cultura, lengua, reglas, normas, religión, moda, explotación, humillación, malos tratos y un sinfín de imposiciones fueron los primeros acontecimientos que tuvieron que soportar y acatar los primeros pobladores de estas tierras, a los que posteriormente la misma historia registra como inconformidades y rebelión por parte de los afectados, lo que llevó al proceso nominado como la Conquista de América.

Cientos de años de imposición de soportar tanto dolor ante la muerte, pérdida de su cultura y de dignidad, de generaciones sin derechos y garantías, de ver caer y les sean arrebatados sus años de esplendor y grandeza que el poder de sus dioses sean suplantados por otros y además bajo una serie de obligaciones para su adoración y lo más doloroso era observar como sus autoridades y grandes sacerdotes eran expuestos a los niveles más bajos e indignos a su posición anterior, fueron creando un cúmulo de inconformidades y rebeldías que día a día crecían mucho más.

Enfermedades, malos vicios, cultura mal definida, explotación desmedida de la flora y fauna y en general de la tierra y de todo lo que en ella se pudiera extraer y saqueo de toda la riqueza cultural, fueron algunas de las buenas cosas que trajo el famoso descubrimiento de América a celebrar este día 12.

Nos preguntamos ¿Debemos conmemorar o debemos recordar esta fecha como un acontecimiento triste y lamentable? Pensamos que no tenemos nada que festejar, no existen más que motivos que lamentar, lo que sería bueno instituir es un día de duelo por los miles y miles de hermanos nuestros muertos en los campos de cultivo, en las grandes haciendas, aquellas mujeres violadas y sobajadas por los amos y patrones, aquellos hombres que sufrieron todo el rigor de insultos, golpes y esclavitud, de esos miles de niños que nacieron y crecieron sin derechos, aquellos a los que nunca tuvieron sueños de gozar de libertad, de todos los que murieron en las batallas y acontecimientos de lucha y recuperación de su identidad robada.

Hay que celebrar y enaltecer a aquellos que fueron trinchera en estas luchas, a los que las dirigieron y a los que planearon estas ideas de libertad, a todos aquellos que se sensibilizaron ante el dolor de nuestros hermanos de raza, a todos los héroes que no tuvieron miedo de enfrentar a los poderosos, por devolvernos nuestra tierra y nuestro honor.

¿Es digno de festejar la quema y destrucción de construcciones, pinturas, escultura y documentos valiosos en la historia de los pueblos americanos? ¿Debemos celebrar que hasta hoy no se hayan podido rescatar parte de esas joyas valiosas, sustraídas a nuestros antepasados?

¿Debemos hacer fiesta por que nos ubicaron en el mundo y hoy sufrimos de una enorme contaminación al medio ambiente por tantas fábricas, automotores, químicos y demás desechos producidos por lo selecto de la nueva civilización? No, mexicanos y países de América, el 12 debe ser una fecha para nunca olvidar, a quienes nos quitaron identidad, libertad, tranquilidad y nuestra riqueza en general.

Carl Marx entendía que el hombre es el que controla al hombre, autor y actor de la historia, la libertad determina el propio destino y la define como la autodeterminación.

Siguiente noticia

Paterfamilias protestan contra nueva directora