Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Yucatán

Que caiga quien caiga, que se investigue: Comisario Miguel Ruiz

* Al referirse a los apoyos que se destinaron a comunidades “fantasmas”

COLONIA YUCATAN, Tizimín, Yuc., 14 de noviembre.- Miguel Ruiz, comisario municipal de esta comunidad, fue tajante al señalar ante el POR ESTO! que caiga quien caiga se debe investigar el desvío de fondos que a través de los apoyos por programas estatales y federales estuvieron destinados para las comunidades “fantasmas” desde hace muchos años.

Lo anterior fue como respuesta a la nota publicada en la edición de este jueves, en la que hombres y mujeres de diferentes comunidades como “Rancho Grande” y “Paraíso”, manifestaron su inconformidad porque no fueron consideradas en el Reglamento de Comisarías de este municipio, aprobado en la quincuagésima sesión extraordinaria de Cabildo el 16 de junio del 2017.

Por esta situación, aseguraron los manifestantes, que los censos para los diversos programas no les llegan. En cambio otras comisarías aparecen en la lista del documento pero en las comunidades no hay habitantes y como en el caso de “Benito Juárez” ya no existe ese pueblo porque al igual que “Nuevo León”, “Santa Julia”, “Luis Echeverría” y otros son parcelas.

Este documento aprobado en el periodo 2015-2018 cuando era Alcalde, Jorge Vales Traconis, no enlistó a “Rancho Grande” y a “Paraíso”, a pesar de que ambos lugares tienen más de 50 años de antigüedad.

“Desde hace un año nos hemos reunido con los comisarios de las comunidades aledañas, alrededor de 40, con el propósito de tocar algunos temas de interés para las familias de nuestros pueblos, entre ellas fue la construcción de un hospital de segundo nivel, pero también otro de los puntos importantes ha sido el solicitar al Cabildo que del presupuesto que llega para las 87 comisarías, se distribuya en partes iguales o de acuerdo al número de habitantes, para que de esta manera podamos solventar las necesidades básicas de servicios públicos y no estar esperanzados a las migajas que el Alcalde en turno quiera proporcionar, porque le hemos entregado oficios desde hace un año en los que solicitamos herramientas para que nosotros limpiemos nuestro parque y jardines, toda vez que únicamente contamos con un jardinero que por cierto percibe un salario de medio tiempo, como apoyo”, acusó.

Señaló Ruiz que esta forma de trabajo siempre ha sido la misma desde administraciones anteriores y por ello el estancamiento del desarrollo de sus comunidades.

“No es un problema de ahorita, yo recuerdo que cuando encabecé el Consejo Ciudadano de Participación Social en esta comunidad hace diez años, ya existían este tipo de problemas con los presidentes, pero todo parece indicar que se aferran a seguir de esta manera porque, por ejemplo, los pueblos que se mencionan en la nota periodística son reales, son parcelas a dónde van los hombres a trabajar pero no hay casas, no hay familias, al menos no más de tres, pero es por eso que los habitantes de otras comisarías y yo me hago la misma pregunta: “¿A dónde fue a parar el dinero de los apoyos a esos pueblos?”, indicó.

Y reafirmó que se debe investigar a fondo, que se sepa si hubo desvío y de qué cantidad se habla, porque eso no puede quedar así nada más, mientras que la gente padece de pobreza y miseria.

“Yo repito, que caiga quien caiga, que si hubo malversación de fondos que se aclaren las cosas y que se castigue al o los responsables porque ya nos pasó una vez hace tres años, cuando era presidente municipal Jorge Vales Traconis, quien apoyado por el Alcalde de Espita, cargaron la maquinaria en un camión de aquel municipio que estaba resguardada en el IMSS y que era destinada para habilitar un hospital de segundo nivel, pero se lo llevaron sin el consentimiento del pueblo, fue en la madrugada cuando un grupo de hombres llegó a esta localidad y se llevaron lo que pudieron, aunque después el Gobierno Municipal se quiso lavar las manos diciendo que hacía falta en el Hospital San Carlos, cuando la verdad fue que ese equipo médico fue donado por Rotary Club International para beneficiar a la Colonia Yucatán y 40 comisarías aledañas”, aseguró.

Ruiz refirió que todo lo que sucedió en aquella ocasión fue denunciado ante la opinión pública. “Todo lo denunciamos pero referente a las comisarías que están abandonadas ya tienen años así y es verdad. Nos preguntamos que los apoyos que mandaban los gobiernos estatal y federal en anteriores administraciones a dónde fueron a parar, porque en esas parcelas donde antes había gente no se ven casas que hubieran sido construidas o baños o algún tipo de apoyo”, concluyó.

SIN SOLUCIÓN PROBLEMA DEL PANTEÓN

Referente a la saturación del panteón de esta comunidad, ha transcurrido casi un año y no se ha dado solución y en la última semana han traído dos difuntos para sepultar en este camposanto, pero los deudos han tenido que dirigirse a otros lugares porque aquí no hay espacio.

“Me están presionando los comisarios de otras comunidades porque creen que es cosa mía, que les estoy negando los espacios pero no hay lugar. Entiendo que la gente se desespera pero también les pido que comprendan que desde hace diez meses solicité la intervención de Catastro Municipal para la legalización de una hectárea que está colindando con terrenos abandonados desde hace más de 30 años, pero que recientemente apareció uno de los supuestos dueños, Eduardo Pech, y se le ocurrió sembrar maíz pegado al panteón, alrededor de cuatro mecates, pero ahora piden 50 mil pesos para ceder el espacio y que se pueda agrandar el cementerio”, finalizó.

(Texto y foto de José Luis Díaz Pérez)

Siguiente noticia

Septuagenario atacado por abejas mientras leñaba