Síguenos

Yucatán

Sedeculta recibirá menos recursos federales este año

La Secretaría de la Cultura y las Artes ha visto reducidos los recursos federales que recibe, lo cual ha impactado, por ejemplo, en el Centro de Música “José Jacinto Cuevas” (Cemus), por lo que los alumnos deberán pagar cuotas de más del doble que antes, pero se desconoce hasta el momento si estos recortes han frenado o aumentarán cuotas de otros talleres o servicios que dependen de la Sedeculta.

Ayer se solicitó una entrevista con la titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona, para conocer el impacto de estos recortes en los servicios que presta la dependencia y en relación con lo que sucedió en el Cemus, donde debido a la falta del recurso federal, primero, se intentó subir la cuota a los alumnos a 500 pesos, cuando antes pagaban 120.

Finalmente, y luego del descontento de padres de familia y alumnos, la Sedeculta reculó y la cuota quedó fijada en 250 pesos mensuales, pero que es más del doble de lo que pagaban los más de 200 alumnos del Cemus.

Ayer el reportero solicitó la entrevista con la funcionaria o con el responsable de área que podría ser el director de proyectos, Saúl Villla Walls, pero no hubo respuesta. En un par de ocasiones el reportero se comunicó a la oficina del director de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, Luis Antonio Andrade Castillo.

La primera vez una secretaria dijo que el funcionario se encontraba en una grabación. Entonces, el reportero le dejó sus datos y la solicitud de la entrevista. Luego de más de dos horas y aun sin repuesta, el reportero se comunicó nuevamente y ahora dijeron que el funcionario ya no estaba y que saliendo de la grabación se marchó.

Nuevamente, se reiteró la intención de la entrevista y una persona de sexo masculino dijo que le daría el mensaje a Andrade Castillo cuando regresara. Sin embargo, no hubo respuesta a la solicitud de entrevista para saber si hay algún otro servicio o programa que se haya visto afectado, que esté frenado o que haya propiciado el aumento de cuotas debido a los recortes federales, tal como sucedió en el Cemus.

Por la tarde, la oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado envió un comunicado acerca de los recortes de la federación, pero sin mencionar el tema medular solicitado: si dichos recortes han afectado algún programa, taller o servicio que se haya tenido que suspender o si ha propiciado algún otro aumento de cuotas como sucedió en el Cemus.

El documento señala únicamente que:

“La Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán informa respecto de los recursos federales que se han visto modificados en su monto o reglas de operación, como el AIEC (Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura) que tras años de mantenerse en un promedio de 30 mdp, en 2017 fue de solo 8. 6mdp, 10 mdp en 2018 y para 2019 se espera una reducción adicional. Cabe aclarar que el AIEC es un apoyo que todos los estados reciben en la misma cantidad”.

“Asimismo, este apoyo para 2019 cambia sus reglas de operación. Mientras que antes la cantidad recibida podía ser utilizada para diversos fines que incluían -entre otros- pago de honorarios en festivales artísticos e infraestructura diversa, en 2019 ya no se podrán utilizar para esto ni para programas de alcance nacional”.

“En general, los recursos denominados ‘Subsidios y etiquetados’ -que se reciben de la federación y de los que el AIEC forma parte- pasaron un máximo de 78 mdp en 2015 a tan solo 13 mdp en 2018”.

“Otro programa que se ha visto reducido es el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). En el caso de sus reglas de operación para este año -además del apoyo a la construcción y equipamiento de inmuebles- permite el apoyo para financiar proyectos culturales de rehabilitación, equipamiento y programación cultural en inmuebles que estén desaprovechados o en desuso. Este programa no permitirá en sus reglas de operación 2019 concursar nuevos inmuebles, únicamente mantenimiento a la infraestructura existente”.

“Es de notar que estos apoyos se entregan por convocatorias que, al momento de ser escrito este comunicado, no han sido publicadas para 2019 debido en parte al cambio de administración federal, por lo que se opera aún con recursos gestionados antes del 1 de octubre de 2018”.

“La Sedeculta refrenda su compromiso de gestionar con tenacidad y ahínco la bolsa de recursos federales decrecientes y de aplicarlos no discrecionalmente, en la manera en que mejor impacten el bienestar de todas las yucatecas y yucatecos, en beneficio de los 106 municipios del estado”.

(David Rico)

Siguiente noticia

Fluyen con normalidad suministros a la Central de Abastos