Síguenos

Última hora

Fuego arrasa con tiendita en Región 15 de Tulum

Yucatán

Costa de Progreso tardaría hasta dos meses en recuperarse por la presencia de un alga nociva

Pescadores de Progreso recomiendan a los bañistas a no ingresar al mar debido a las especies halladas sin vida en la orilla de la costa.
La proliferación del alga tóxica impacta a la fauna marina, con riesgo sanitario para la población
La proliferación del alga tóxica impacta a la fauna marina, con riesgo sanitario para la población / Roger Euán

Aguas turbias, olor fétido y una alarmante cantidad de peces muertos cubren las orillas de Progreso, Chelem y Chuburná. El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) confirmó la presencia del alga Rhizosolenia sp., cuya proliferación está causando un severo impacto en la fauna marina y un riesgo sanitario para la población.

Durante un recorrido realizado por POR ESTO! se constató que los peces, muchos en avanzado estado de descomposición, se acumulan en la arena y flotan en la orilla, mientras otros permanecen sumergidos.

La Seder informa de 82 nuevos reportes de gusano barrenador

Noticia Destacada

Yucatán suma 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en una semana

Al respecto, el coordinador estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, señaló que aunque esta marea roja no es peligrosa para las personas por contacto directo, sí es nociva para las especies marinas. Por ello, recomendó evitar el consumo de cualquier producto del mar que recale en las playas.

Prevén limpieza natural en dos meses

En Chuburná, el pescador José Peche afirmó que los restaurantes de la zona se abastecen únicamente de especies capturadas mar adentro, libres de contaminación. Sin embargo, recomendó a los locales y visitantes no bañarse en la orilla debido a la gran cantidad de peces muertos; estimó que la recuperación natural del agua podría tardar hasta dos meses.

Una cuarta parte de la población en Yucatán se identifica como indígena y conserva su lengua originaria

Noticia Destacada

Cultura maya resiste: Uno de cada cuatro yucatecos habla la lengua originaria pese al rezago, marginación y falta de oportunidades

El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, explicó que la proliferación acelerada de microalgas provoca hipoxia, una drástica reducción del oxígeno en el agua que obliga a peces, moluscos y otras especies a desplazarse a zonas profundas o a morir cerca de la costa.

El funcionario de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) advirtió que recolectar o consumir especies muertas o varadas puede representar un riesgo grave para la salud.

Por su parte, Hernández Rodríguez indicó que todos los lineamientos posteriores y las restricciones, en caso de que sea necesario, serán emitidos por la SSY, pero Protección Civil ayudará a su difusión y concientización con la gente, sobre todo en Chelem, Chuburná y Progreso, que es la zona más afectada.

Siguiente noticia

Yucatán suma 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en una semana