Síguenos

Última hora

Fuego arrasa con tiendita en Región 15 de Tulum

Quintana Roo / Riviera Maya

Cierran circulación de una calle que se está hundiendo en Playa del Carmen; fue construida sobre el manglar

Dorys Aké Sierra, titular de Infraestructura y Obras Públicas del Ayuntamiento de Playa del Carmen, indicó que se realizan estudios para una solución estructural.
En la vialidad, además de los desniveles que están apareciendo ha empezado a brotar agua
En la vialidad, además de los desniveles que están apareciendo ha empezado a brotar agua / Gustavo Escalante

A media vialidad, al final de la avenida CTM y hasta calle Albatros, en la colonia Zazil-Há, se ha registrado un segundo hundimiento. Para evitar la circulación de vehículos y prever accidentes, la zona fue cerrada, pues en el área ha empezado a brotar agua del subsuelo. De acuerdo con Dorys Aké Sierra, titular de Infraestructura y Obras del Ayuntamiento, para arreglar ese tramo primero deben realizar estudios de mecánica de suelo para conocer el subsuelo.

Este polígono era una reserva ecológica no apta para el desarrollo inmobiliario, al ser un área de manglares, sin embargo, en el sexenio del entonces gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, fue comercializado a particulares.

En ese tiempo, el delegado del ahora desaparecido Instituto de Vivienda de Quintana Roo (Inviqroo), Francisco Pérez Babb afirmó que vecinos del predio se estaban quejando por los moscos que generaba el mangle, y que en su momento el Gobierno del Estado lo remataría.

De acuerdo con Red Lupa, en lo que va del año, se reportan 196 niñas con paradero desconocido

Noticia Destacada

“El clima de violencia es alarmante”: Suman 304 menores de 18 años desaparecidos en Quintana Roo, niñas en su mayoría

Más de la mitad del polígono, 100 por ciento manglar, fue comercializado hace 12 años y construyeron departamentos de lujo, para ello tuvieron que rellenar el área con material pétreo, pero ahora la naturaleza recobra su cauce y se registra un segundo socavón a mitad de la calle 42, y hoy brota agua del subsuelo.

Para el activista Jorge Fuentes Gómez, es probable que cuando hicieron las obras no realizaron los estudios de mecánica de suelo. Sin duda, debajo de la infraestructura hay ríos subterráneos que al llover buscan salida y la naturaleza retoma su cauce.

La persona que compró el predio sabía que era mangle, pero cuando construyeron no hicieron los estudios necesarios. Sabemos que la mayoría de las construcciones no realizan los estudios geológicos, pero la madre naturaleza es sabia y recupera su vertiente”, comentó.

Debido a la pésima infraestructura, 83 millones 250 mil litros se desaprovechan a diario, según estudio

Noticia Destacada

Cancún desperdicia más de 83 millones de litros de agua al día por infraestructura deficiente, turismo y mal uso

Por su parte, Dorys Aké Sierra, titular de Infraestructura y Obras Públicas del Ayuntamiento de Playa del Carmen, explicó que antes de arreglar la zona, primero realizarán los estudios de mecánica de suelo para ver la solución estructural.

En la zona van dos reportes de socavón, uno ya se trabaja y debe terminar a finales de este mes, sin embargo, para el segundo no se garantiza que se lleve a cabo la obra, primero serán los estudios, refirió.

Es lamentable y reprobable que el Gobierno permita la destrucción de los manglares, recuerdo que en esta zona había fauna silvestre, una variedad de aves, mapaches y ardillas, pero después de la destrucción de su hábitat emigraron, opinó Ángel Morcillo Peláez.

Siguiente noticia

Fuertes lluvias provocaron caos en Lázaro Cárdenas