Síguenos

Última hora

Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?

Yucatán

Niñas, niños y adolescentes presentan propuestas para mejorar su entorno

La prevención del “bullying” (acoso) y la violencia familiar, el correcto uso de la tecnología, la atención a los animales de la calle, el rescate de los juegos tradicionales, la inclusión, la promoción de los valores y el cuidado del medio ambiente fueron los temas centrales de los proyectos que se presentaron en los Encuentros Regionales de las Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos 2019, promovidos por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

Alejandra Cruz del Rosal, directora de Atención a la Infancia y la Familia, señaló que estas sesiones tienen el propósito de promover la participación activa de la infancia yucateca, la cual planifica acciones para atender los temas que más afectan a sus comunidades.

Señaló que escuchar las ideas e inquietudes de dicho sector de la población para mejorar su entorno y su calidad de vida, es parte trascendental del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues las niñas, niños y adolescentes son el presente y el futuro de Yucatán.

En estos encuentros, que se realizaron en Tahmek, Uayma y Teabo, reunieron a más de 650 estudiantes de 48 municipios. Mediante ellos, se fomenta el conocimiento y reconocimiento de sus derechos y responsabilidades, en favor del interés superior de la niñez.

Las seis mejores

De las 38 propuestas se eligieron las seis mejores, las cuales serán presentadas el próximo 11 de abril en el marco de la Elección Estatal de la Niña, Niño y Adolescente DIFusor de los Derechos. El proyecto ganador, concursará en la fase nacional que se llevará a cabo en la Ciudad de México.

Las y los infantes que ganaron y que competirán en la fase estatal son: Henry Sulú Gorocica, de Yaxkukul; Katia Martínez Tejero, de Motul; Vianey Tuz Chi, de Chichimilá y Emmanuel Huchim Arceo, de Río Lagartos. También obtuvieron su pase, Victoria Candila Pérez, de Acanceh y Sarahí Ticante Sosa, de Tzucacab. Los proyectos ganadores abordan temas sobre el cuidado del medio ambiente, el uso de la tecnología, la inclusión y la prevención de delitos.

Además de los ya mencionados, los municipios que participaron fueron Baca, Cacalchén, Conkal, Izamal, Motul, Sinanché, Sudzal, Suma de Hidalgo, Tekantó, Tepakán, Teya, Tixkokob, Tixpéual, Xocchel, Yaxkukul, Dzoncahuich, Dzidzantún, Yobaín y Temax.

También Cuncunul, Chichimilá, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Valladolid, Yaxcabá, Espita, Tizimín, Tekom y Chikindzonot.

Asimismo Abalá, Acanceh, Hunucmá, Kopomá, Mayapán, Peto, Santa Elena, Tecoh, Tzucacab, Ucú y Chacsinkín.

Siguiente noticia

Izamal, opción para visitar en Semana Santa