Síguenos

Yucatán

Sensibilizan sobre trabajo docente

VALLADOLID, Yucatán, 30 de mayo.- Integrantes del SNTE, a través del secretario general de la Sección 33, Prof. Ricardo Francisco Espinosa Magaña, realiza recorridos por las escuelas, y en esta ocasión estuvieron en la Escuela Primaria Indígena “Alfredo Barrera Vásquez”, perteneciente a la Región 5, que coordina el Secretario de Organización, Prof. Marco Antonio Wan Mejía.

En el acto de inauguración del evento, que duraría una jornada escolar, y en el que participaron padres de familia, docentes, niños e invitados especiales, se realizó una activación física para posteriormente pasar a las aulas correspondientes a cada grupo y llevar a cabo el programa “Maestro por un Día”, en el que se busca revalorar la práctica docente y sensibilizar a la sociedad en general sobre el trabajo que realizan los maestros todos los días con la comunidad escolar.

Después de este ejercicio, en el que se dio atención a 173 niños con 7 maestros responsables, se realizó la ceremonia de clausura, haciendo entrega de reconocimientos a todos los padres y docentes que participaron, agradeciéndoles su disposición y colaboración en los asuntos educativos de la escuela.

Estuvieron presentes, además de los antes mencionados, los profesores Alí Alvarez Cetina, secretario de Asuntos Educativos de la Sección 33 del SNTE; José Isabel Pool Tun, supervisor de la Zona Escolar; y Carlos Canté Góngora, director del plantel.

La vinculación entre maestros, alumnos y padres de familia en el proceso educativo será esencial para obtener mejores resultados, pues el que los padres de familia conozcan cómo se lleva a cabo el trabajo educativo, las alternativas, las herramientas, los recursos, los medios y las estrategias que el maestro tiene que apropiarse para cumplir con el programa, seguramente harán que valoren su trabajo y no lo cuestionen o critiquen negativamente.

Con sentido y razón lo expresa esta frase que debe ser considerada una regla básica para conducir al niño a la enseñanza: “Mi escuela es mi segunda casa, pero mi casa es mi primera escuela”.

(Ariel Sánchez Gómez)

Siguiente noticia

Ejidatarios se unen para trabajar por beneficios comunes