Síguenos

Yucatán

Mérida, sede oficial de la XVII Cumbre de Premios Nobel de la Paz

En la presentación oficial de Mérida como sede de la XVII Cumbre de Premios Nobel de la Paz, la presidenta de ese organismo, Ekaterina Zagladina, dijo que eligieron la capital yucateca por ser “uno de los grandes ejemplos de lugares que mantienen una coexistencia pacífica de grupos diversos”.

“Esa fue la motivación principal, queremos realzar este mensaje que sí es posible vivir en paz, por supuesto, hay problemas no resueltos, ningún lugar es perfecto y está bien llevar esto a la mesa, tenemos ejemplos, por supuesto, pero Mérida es una ciudad que es patrimonio de la humanidad y eso los hace sentirse orgullosos y queremos comunicar este mensaje”, dijo ayer en conferencia de prensa.

Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dijo que Yucatán dejará su huella en la construcción de la paz global, al ser sede de la edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, evento de carácter mundial que convierte a los yucatecos en los principales embajadores de la armonía y seguridad que caracteriza al Estado y que se busca trascienda a todo el mundo.

Mensaje de unión y armonía

El mandatario presentó este encuentro que por primera ocasión se realiza en el país y que, bajo el lema “Mi huella por la paz”, emitirá un mensaje de unión y armonía a todo el planeta, así como la importancia de la aportación personal de cada individuo de la sociedad a esta tarea.

Acompañado por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, el Gobernador dijo que Yucatán estará en los ojos de todo el mundo y la cumbre será una ventana para mostrar todo lo que ofrece nuestro Estado.

“Yucatán será llevado a todos los rincones del planeta con un solo objetivo: transmitir un mensaje de paz. Y la paz empieza en nosotros mismos desde nuestros comportamientos y ese conjunto de pequeñas acciones es lo que puede construir una paz a nivel global”, agregó ante la integrante del Consejo de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Gensei Ito; y de Viktoria Devdariani, enlace con jóvenes del mismo.

Vila Dosal indicó que esta edición tendrá como principal característica la inclusión de todos los yucatecos, mexicanos y visitantes que de otras partes del mundo asistan, así como la participación activa de los sectores público, privado y social.

Muy, muy grata impresión

“Yucatán está listo para albergar la edición 17 de la Cumbre de los Premios Nobel, lo vamos a hacer muy bien y se van a llevar una muy, muy grata impresión de nuestra ciudad, de nuestro Estado, pero especialmente de nuestra gente y de lo que tenemos para ofrecer a todo el mundo”, aseveró ante la directora de la Cumbre Mundial de Premios Nobel en Latinoamericana, Sandra García.

Indicó que se está trabajando fuertemente en la definición de la agenda de este encuentro a realizarse del 19 al 22 de septiembre. Adelantó que contará con gran variedad actividades artísticas, sociales, académicas y culturales, pensados todos de manera especial para incentivar la participación de los jóvenes de todo el globo, principalmente los del Estado.

A nombre de los yucatecos, el Gobernador señaló que es un orgullo para el Estado ser sede de esta importante cumbre, ya que los ojos de todo el mundo se centrarán en Yucatán y quienes asistan al evento podrán constatar que es un lugar que está a la vanguardia, dinámico, que está creciendo, que está orgulloso de sus raíces mayas y tiene mucho para ofrecer.

“Invito a todos los yucatecos para que, entre todos, seamos anfitriones especiales de este evento y contribuyamos a que sea un éxito. Con mucho ánimo y la participación de la sociedad yucateca, estamos listos para recibir a las grandes figuras que han recibido el Premio Nobel de la Paz, académicos, expertos y, en general, a todos los que formarán parte de esta Cumbre Mundial por la Paz”, agregó el Gobernador.

Punto de encuentro de valores

Zagladina agradeció la disposición del Gobierno del Estado para realizar este evento internacional que será un punto de encuentro de valores y que también se ha efectuado en grandes capitales como Roma, Hiroshima, Chicago, Bogotá, Berlín y París.

Aunque en dos ocasiones se le preguntó quiénes vendrán de las personas que han recibido el Premio Nobel de la Paz, Zagladina se negó a divulgar alguno de ellos, con el pretexto de que todavía están trabajando en la lista.

También se le preguntó si las políticas de esa corporación sirven de algo en un mundo en constantes conflictos armados y en el que el presidente de su país, Vladimir Putin, no dudaría en iniciar una guerra, la mujer respondió que ellos no buscan resolver esos problemas porque no es su misión.

“Pero se pueden imaginar si empezamos a hablar de la paz y si dejamos de hablar de la paz y sólo de la guerra, creo que en los medios se habla de la guerra y no se escucha de la paz, el momento más importante de la cumbre es que todos estos que hablan de la paz estén unidos, manden mensaje al mundo”, respondió.

Una fuerte voz

“Estamos de acuerdo que el mundo necesita cómo hablar de los valores y no llegar a niveles de las guerras. Esperamos que cuando los ciudadanos se reúnan en la plataforma de los eventos, la cumbre, puedan tener una fuerte voz y eso llegue a los gobiernos para que los llamemos a soluciones de paz y entiendan el mensaje de no llegar a una guerra, ese es el mensaje más importante”, agregó.

Dijo que se manejarán los programas “Conectarse por la Paz”, ya que la cumbre puede ser un punto de encuentro para líderes sociales, políticos, estudiantes, miembros de la sociedad que quieren involucrarse en la paz; “Educar a la juventud de la paz” es una piedra angular del programa, es la educación, enseñar con el ejemplo, a la fecha 6 mil universitarios han tomado el programa.

Y el tema denominado “Inspiración mutua”, que “tiene el ingrediente secreto que da un impacto duradero, cada uno de los galardonados no sólo tiene experiencia, sino la capacidad de pasar la antorcha de cuidado y acción con ejemplos inspiradores; por eso las cumbres tienen tanto significado, los desenlaces sólidos de la paz global es otra perspectiva”.

Calidez y buenas prácticas

En su intervención, la titular de la Sefotur reiteró que Yucatán es un destino ideal para recibir encuentros de clase mundial como la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, el cual coloca al Estado como un referente no sólo turístico, sino también en calidez y buenas prácticas.

La funcionaria estatal indicó se espera la participación de más de 3,500 asistentes, así como un impacto de más de 80 millones de pesos en retorno de inversión, así como una promoción mediática de más de 20 millones de dólares.

En ese marco, se indicó que es la primera vez que se elige una sede mexicana y que la ciudad de Mérida es una de las pocas sedes elegidas para albergar este encuentro que no es la capital de un país. Además que fue elegida por encima de otros candidatos como Chile y Singapur.

El logotipo de esta edición fue elaborado por yucatecos y contiene figuras mayas, como muestra del interés de resaltar nuestras raíces mayas ante el mundo.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

UADY fortalece su Programa Institucional de Tutorías