Síguenos

Yucatán

UADY fortalece su Programa Institucional de Tutorías

Con el propósito de habilitar a los docentes de Educación Superior y Media Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para desempeñarse eficientemente y responder a las necesidades que presentan los estudiantes, se creó el Programa Institucional de Formación y Actualización de Tutores (PIFAT).

En esta ocasión, 31 docentes culminaron el Diplomado “Planeación y Desarrollo de la Acción Tutorial en la Universidad”, el cual tiene como propósito ofrecer a los profesores estrategias para el desarrollo de sus competencias.

Profesores de distintas dependencias, entre ellas Arquitectura, Antropología, Derecho, Economía, Educación, Enfermería, Matemáticas, Odontología, Preparatoria Uno y Dos, así como la UABIC y la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín, por mencionar algunas, participaron en este diplomado que constó de tres talleres: la acción tutorial en el acompañamiento al estudiante, técnicas de apoyo en la tutoría y apoyo tutorial en la fase de egreso.

Nidia Morales Estrella, responsable del PIFAT, comentó que la universidad se preocupa y ocupa de sus estudiantes: “este diplomado tiene como objetivo coadyuvar la permanencia de los jóvenes, los apoya durante su tránsito por el programa educativo de su elección, en su proceso de inserción al mundo laboral y a la mejor toma de decisiones”.

Añadió que la implementación de los programas de tutoría es una de las formas más innovadoras para asegurar que todos los alumnos se beneficien de un acompañamiento basado en el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todo estudiante debe tener, por ello, se ha establecido la figura del tutor.

Señaló que para lograr estas metas, los actores implicados deben estar capacitados y actualizados de manera que brinden al estudiante un acompañamiento óptimo.

Entre las funciones que los tutores desempeñan se encuentran: guiar al estudiante o grupo en la toma de decisiones académicas, personales y administrativas, con lo que se favorece la permanencia y conclusión de su formación y, cuando es necesario, transferirlo a otro tipo de apoyo y asesorías, entre otros.

“El tutor puede orientar al tutorado en la elaboración de la carga académica, en la elección, seguimiento y conclusión del servicio social y prácticas profesionales, orientarlo sobre los procedimientos establecidos en el reglamento interior de su dependencia, entre otros”, apuntó.

Asimismo, Morales Estrella destaco que el PIFAT beneficia a más de nueve mil estudiantes cada año y participan más de mil profesores.

El Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) de la UADY recalca la relevancia de la acción docente mediante el rol del tutor, que es un facilitador y promotor del aprendizaje, así como del trabajo colaborativo, para fortalecer el progreso de los estudiantes y propiciar las condiciones que permitan una formación de calidad.

Siguiente noticia

Roban miles de pesos en celulares