El Gobierno del Estado buscará un sustituto de la Zona Económica Especial (ZEE) que canceló el Gobierno Federal, a fin de atraer a las empresas del ramo tecnológico que ya habían confirmado inversiones aquí, destacó ayer el dirigente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alberto José Abraham Xacur.
Dijo que si bien se ha anunciado la cancelación de las ZEE en todo el país, aseguró que a nivel Yucatán habrá buenas noticias en breve porque el Gobierno del Estado, que trabaja al respecto con el Gobierno Federal, busca una alternativa similar a la ZEE para no perder las empresas que estaban dispuestas a instalarse.
“Yo creo que en estas semanas vamos a tener buenas noticias al respecto; lo está trabajando el Gobierno del Estado con el Gobierno Federal y pensamos que sí se va poder dar algún sustituto de esa ZEE como un traje a la medida para Yucatán”, reiteró.
Aseguró que hay interés del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal por subsanar esta cancelación y buscar una alternativa, siempre en los mismos terrenos de Progreso y tratando de mantener los mismos incentivos que se habían anunciado.
“La principal razón es que el Gobierno Federal canceló porque no vio la transparencia suficiente en lo que se hizo anteriormente, pero específicamente en Yucatán no hubo esos problemas que probablemente sí se dieron en otras partes del país”.
“Y tanto el Gobierno Federal y Estatal están trabajando en conjunto para salvar y poder hacer algo similar en Yucatán”, señaló.
Destacó que se trata de un proyecto similar, hasta donde se sabe, aprovechando que el Gobierno Estatal ya cuenta con los terrenos y lo que se busca con el Gobierno Federal es mantener los incentivos para que las empresas que ya habían manifestado su intención de invertir se mantengan.
“Es prácticamente lo mismo pero nada más que con una figura diferente y en la misma zona, ahí mismo en la zona de Progreso y para la cuestión tecnológica que es lo que estaba planeado”, expresó.
Difícil crecer al 4 por ciento
Por otra parte, Abraham Xacur dijo que es difícil que el país crezca este año a más del 4 por ciento porque hay un “impasse” que ha frenado las inversiones, por lo que se requieren acciones para que haya certidumbre para la inversión.
“Lo que ha sucedido es que hay un impasse de muchos empresarios por las decisiones que se han tomado en casos como la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México, de las subastas energéticas y otras más”.
“Los empresarios que iban a invertir han frenado un poco las inversiones hasta ver qué viene pues lo que se busca es que haya seguridad jurídica en lo que se está invirtiendo y en este momento pues yo creo que esa parte hay una incertidumbre en cuanto a ello”, destacó.
Dijo que se espera que esta situación pueda remediarse a partir del segundo semestre del año, cuando ya debe de haber un panorama más claro.
“Ojalá el presidente lo tome en cuenta, lo que ha sucedido, y que cambie esta situación y que haya certidumbre y lo que se requiere en la sustentabilidad jurídica de estos proyectos”, expuso.
El presidente de la Canacintra fue entrevistado en la puesta en marcha de la Semana de la Refrigeración y Climatización CONALEP 2019.
(David Rico)