Síguenos

Yucatán

Protegerán a mujeres contra violencia digital

Los diputados de la Comisión de Igualdad de Género aprobaron ayer por unanimidad las iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y una en materia de violencia digital para proteger a las mujeres en ese entorno.

Las propuestas de las diputadas Janice Escobedo Salazar (PRI) y Paulina Viana Gómez (PAN) establecen que la violencia digital es cualquier acto realizado a través del uso de la tecnología de la información y comunicación, medio digital, redes sociales u otra tecnología de transmisión de datos que, de manera directa o indirecta, facilite el intercambio de información entre personas, mediante conductas como el acoso, el hostigamiento, las amenazas y la divulgación sin consentimiento de información privada.

Así como fotografías, textos, videos, datos personales sensibles, impresiones gráficas o sonoras con independencia de si son verdaderas o apócrifas, que atenten contra la dignidad humana, imagen, integridad, intimidad, libertad, honor, seguridad u otro derecho y causando sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual tanto a las mujeres como a su familia, dentro de cualquier ámbito público o privado.

Con lo anterior, la víctima podría solicitar la cancelación de información, fotografías o video que circulen en internet o redes sociales, que atente contra sus derechos, por medio del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en coordinación con el homólogo nacional, para dar seguimiento en dicha cancelación con base a la ley federal en la materia.

Vivir sin acoso

Al respecto, Kathia Bolio Pinelo (PAN) destacó que este dictamen impulsa y garantiza el derecho de las mujeres a vivir sin acoso; en su turno, Karla Franco Blanco (PRI) expresó que es un gran paso que protege a las féminas yucatecas.

La diputada Paulina Viana reiteró que el derecho a la cancelación de información fortalece la dignidad humana, la imagen, la integridad, el honor y la seguridad de las mujeres, propuesto por su compañera María Moisés Escalante (PRI).

La legisladora panista señaló que las reformas tienen como fin impulsar el derecho de las mujeres a vivir sin persecución, sin acoso y garantizando la intimidad y, sobre todo, la protección que les conceden las leyes.

Janice Escobedo recalcó que fue un análisis exhaustivo porque el mal uso de las redes sociales daña de manera psicológica a las personas, por lo que las mujeres pueden estar tranquilas con este producto legislativo que fortalece a vivir libre de violencia.

La presidenta de la comisión, Milagros Romero Bastarrachea (MC), añadió que este dictamen “no se hizo a la carrera” porque se escuchó a la ciudadanía sobre los problemas actuales, porque conocen el sufrimiento de las víctimas cuando son difamadas, por ello “tenemos que volver a respetar el prestigio de las personas”.

(David Rico)

Siguiente noticia

La atención médica a los ferrocarrileros