Síguenos

Yucatán

Relanzarán campaña de separación de basura domiciliaria

El Ayuntamiento de Mérida relanzará entre sus 350 mil usuarios de la ciudad su campaña de separación de basura domiciliaria, lo que permitiría un mejor destino de los residuos recolectados, así como darle un mayor tiempo de vida al Relleno Sanitario, informó ayer el director de los Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis.

Añadió que esa estrategia de separación de basura se había realizado anteriormente con buenos resultados, en la que los usuarios sacaban dos días de basura inorgánica y uno de orgánica. Ahora se pretende reimpulsar la campaña con la Dirección de Desarrollo Sustentable.

Agregó que se podrán usar, además, los centros de acopio denominados Puntos Verdes, de los que ahora hay tres en la ciudad ubicados en el Fraccionamiento Las Américas, Macro Plaza y en la colonia Alemán, con la meta de abrir otros en diferentes sitios de la urbe meridana.

Mejorar la eficiencia

–Ya se está fortaleciendo la cultura ciudadana de sacar basura diferenciada y por eso, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Sustentable, vamos a iniciar nuevamente la campaña y sacarle la mejor ventaja para nuestra ciudad, acotó.

Por otra parte, el funcionario apuntó que otra prioridad en la que se trabajará es en aumentar la eficiencia en el servicio de recolección, de tal manera que las concesionarias cumplan con sus horarios establecidos, para lo cual es importante la participación de los usuarios al reportar las fallas que se pudieran tener.

De igual forma, pidió la colaboración de los ciudadanos para que dispongan de un contenedor de basura a las puertas de sus casas y no la tengan sólo en bolsas de plástico, debido a que animales como perros y gatos las rompen y las desgaritan, sobre todo si son residuos orgánicos.

Collado Soberanis señaló que no importa qué tipo de contenedor sea, pero que sea un depósito que impida que las mascotas de las casas o perros callejeros tiren la basura en la vía pública. Observó que los recolectores tienen la obligación de tomar el contenedor y sacar la basura para depositarla en los camiones y luego regresar el depósito donde estaba.

Hay quejas, pero mínimas

Sobre las quejas, aseguró que son mínimas, menos del uno por ciento sobre los 350 mil predios que atienden las recolectoras, es decir, de unas 20 a 30 inconformidades al día, lo que es muy poco si se toma en cuenta que son 47 rutas al día.

En cuanto a los días de asueto o inhábiles en las que alguna recolectora no trabaja, señaló que se pide a los usuarios que no saquen los residuos, sino hasta el restablecimiento del servicio. Precisó que, aunque el volumen de basura aumente, después se trabaja de manera intensa para no dejar nada en la calle y, en el caso específico de Servilimpia, se le apoya con un volquete de la Subdirección de Residuos Sólidos.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Mesa técnica entre Ayuntamiento y Fonatur