VALLADOLID, Yucatán, 29 de febrero.- Han pasado 24 horas y el Centro Histórico de Valladolid permanece bloqueado con decenas de vehículos de las agrupaciones de taxistas “Adalberto Aguilar Osorio”, “Gavilanes de la Heroica Zaci”, “Unión de Taxistas de Valladolid” y Cooperativa “Los Frailes”, esto, en protesta por el hecho de que recientemente, cuatro personas fueron divisadas ofreciendo el servicio de transporte de pasajeros en la cabecera sin estar afiliados a sindicato alguno.
Si bien desde ayer, en punto de las cuatro de la tarde los vehículos comenzaron a ocupar el área circundante al parque principal “Francisco Cantón Rosado”, hoy por la mañana, taxistas de las cuatro agrupaciones antes mencionadas decidieron extender el área bloqueada por una cuadra más con dirección a los cuatro puntos cardinales del corazón de “Zací”.
En ese sentido, Valladolid vivió un caos vial durante gran parte del día y especialmente por la mañana, pues multitud de personas que se dirigían a su trabajo ignoraban de la protesta y al dirigirse al centro se vieron obligados a tomar rutas alternas por al menos dos o tres cuadras antes del parque principal, creándose severos embotellamientos.
Otro factor que provocó severas afectaciones fue la falta del servicio en el transporte público, pues la gran mayoría de los taxis de la ciudad, sino es que todos, se encontraban estacionados en el Centro a manera de manifestación, hecho que continuaría, según sus propias palabras, por lo menos hasta el lunes o cuando finalmente se les dé una respuesta satisfactoria.
Los dos aspectos antes mencionados fueron confirmados por Jorge Oswaldo Robledo Rodríguez, titular de la Policía Municipal, quien precisó que elementos de tránsito han tratado de hacer todo lo posible por aligerar el tránsito y evitar congestionamientos.
Cuestionado sobre algún hecho violento ocurrido en el marco de la manifestación, Robledo Rodríguez señaló que el único suceso incluyó un conato de bronca registrado ayer, alrededor de las dos de la tarde, cuando por el rumbo del barrio Sisal, taxistas de diferentes agrupaciones se percataron que una persona se encontraba laborando de manera independiente y lo detuvieron, exigiéndole todo tipo de explicaciones y cuyo hecho derivó en el cierre del Centro de la ciudad.
Por otro lado, propietarios de comercios y demás prestadores de servicios ubicados en el primer cuadro de la ciudad, dijeron resentir el día de hoy las afectaciones provocadas por la manifestación efectuada por los taxistas, debido a obvias razones.
En ese sentido, el presidente de la asociación de hoteles de Valladolid, Lic. Rodrigo Escalante Escalante, señaló que como empresario con un negocio en el Centro Histórico y siendo muy respetuoso con las solicitudes de las distintas agrupaciones de taxistas y de las decisiones de las autoridades municipales, expresó que definitivamente sí han habido afectaciones al comercio del Centro Histórico y a la vialidad, tanto a nivel turístico como en el caso de cientos de vallisoletanos y gente que a diario arriba a Valladolid.
“En el aspecto turístico ha afectado bastante pues una gran parte del turismo proviene de Quintana Roo, sector que prácticamente ‘comercializa’ al Pueblo Mágico y lo que quieren es conocer el Centro Histórico, las tradiciones, y ver lo bonito que es Valladolid y el hecho de no poder accesar cómodamente seguramente repercutirá en sus recomendaciones”, dijo.
Escalante Escalante señaló que la manifestación también lesiona a las agencias de viajes y los distintos tours de los operadores, quienes se ven afectados en lo referente a la imagen de Valladolid con sus clientes; “insisto, es gente que viene a la ‘Sultana del Oriente’ y la promociona”.
Precisó que otras afectaciones redundan en los empresarios, artesanos y colaboradores, cuyos ingresos diarios dependen directamente de la gente que arriba al Centro Histórico.
Por su parte, el Alcalde Enrique Ayora Sosa indicó que “están por cumplirse 24 horas del cierre de nuestro Centro Histórico y Valladolid está sufriendo por la falta de voluntad del Gobierno del Estado y los sindicatos de los taxistas para entablar un diálogo y llegar a acuerdos que permitan recuperar la paz y tranquilidad”.
El primer Edil lamentó profundamente que el Gobernador Mauricio Vila, a pesar de profesar que “es el momento del interior del Estado” en todos sus discursos, hasta este momento no dimensione la afectación que tiene la segunda ciudad más importante de la Entidad.
“Como Alcalde y ciudadano, me uno a empresarios, turisteros, prestadores de servicios, artesanos y a todos los afectados con la exigencia de que esto se solucione a la brevedad posible y sin violencia. Por ello pedimos que funcionarios del Gobierno de Mauricio Vila vengan a Valladolid con las herramientas necesarias para resolver este problema”, acotó.
Ayora Sosa indicó que no desea funcionarios que sólo sean correos de información; “queremos funcionarios con capacidad de negociación y resolución, pues hoy, los vallisoletanos estamos inconformes por el cierre del Centro Histórico, pero más por el desprecio del Gobierno del Estado para los habitantes de Valladolid”.
“El municipio no caerá en provocaciones y no actuaremos como se actuó el pasado 19 de enero en la ciudad de Mérida, porque nosotros sí preferimos el diálogo y apostamos por la paz”, precisó.
Por su parte, José Concepción Canche Cupul, taxista del Sindicato “Adalberto Aguilar Osorio”, y quien ha trabajado durante muchos años sin que hasta el momento haya obtenido una concesión, precisó que la manifestación también lo afecta a él como taxista pero considera las acciones de sus compañeros como algo necesario.
“Desde hace muchos años, el servicio de pasajeros es la única actividad a la que me dedico, ello prácticamente representa el único medio por el cual puedo llevarle el sustento a mi familia, pero me uno a mis compañeros porque considero que los permisos otorgados estuvieron al margen de la ley”, sostuvo.
Desde su punto de vista, expresó que las cuatro personas que intentan prestar sus servicios en la ciudad afectan a los trabajadores del volante de todo Valladolid, pues contrario a lo que muchos creen, las concesiones de estas personas no están habilitadas para prestar sus servicios en el interior de la ciudad y ese es el principal motivo de la inconformidad.
A decir del entrevistado, las concesiones aludidas señalan la ruta Valladolid - Chemax y no en donde intentan prestar sus servicios, por lo que aprovechó para enviarle un mensaje al Gobernador Mauricio Vila Dosal señalando que ha trabajado como taxista más de 17 años y en todo ese tiempo ha visto que por favores políticos algunas personas salen beneficiadas con concesiones, por lo que espera que los “permisos” entregados a los cuatro taxistas no sean más de lo mismo: pago por favores políticos.
Trascendió que, contrario a lo expresado en un primer momento por funcionarios del Gobierno del Estado en relación a que la comisión negociadora sería atendida el próximo lunes, se confirmó que en el transcurso del día se efectuó una reunión entre las partes involucradas, sin embargo, a decir de los taxistas, fueron atendidos por terceros y no por representantes de las instancias que deberían hacerlo, por lo que no se llegó a nada.
(POR ESTO! / Corresponsalías)