
Las zonas arqueológicas de Yucatán se mantienen entre los destinos culturales más visitados de México, con un crecimiento sostenido que en 2025 ya supera los dos millones de visitantes en apenas ocho meses, de acuerdo con datos del Patronato Cultur y del INAH. Sólo Chichén Itzá recibió alrededor de un millón 545 mil visitantes, lo que reafirma su liderazgo nacional en turismo arqueológico.
El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Clemente Escalante Alcocer, explicó que este flujo constante ha representado un reto logístico importante, superado gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Fideicomiso de Promoción Turística (Fidetur)y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Durante este último mes enfrentamos un gran reto, que ha sido cómo lograr, en coordinación con Sefotur y Fidetur, que el turismo fluya de manera ordenada. Hemos tenido un número consistente de más de 3 mil 400 visitantes extranjeros diarios y un flujo permanente de más de 6 mil personas cada domingo, lo que refleja el éxito del trabajo conjunto”, destacó Escalante Alcocer en entrevista exclusiva para POR ESTO!
El funcionario explicó que este crecimiento responde al esfuerzo de promoción turística impulsado bajo la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha instruido mantener una estrategia integral con participación de autoridades estatales, municipales y del sector privado. “El Gobernador nos ha recalcado que el esfuerzo debe ser coordinado para que el turismo genere una derrama virtuosa. Sólo así se puede lograr un crecimiento sostenible que beneficie a todos los sectores”, señaló.
Cifras récord en equinoccio
Uno de los momentos de mayor afluencia se registró durante el equinoccio de primavera de 2025, cuando los sitios arqueológicos administrados por el INAH recibieron más de 192 mil visitantes en todo el país, de los cuales 32 mil 872 acudieron a Chichén Itzá, cifra histórica que lo colocó como el sitio más visitado de México. En tanto, el 22 de septiembre, durante el equinoccio de otoño, se reportaron más de 6 mil 470 visitantes, superando ampliamente las cifras del mismo periodo del año anterior.
“Ese día trabajamos muy de cerca con el INAH. Ellos realizaron un gran movimiento interno de personal y nosotros fuimos complemento operativo. Los resultados fueron excelentes y demuestran que, cuando se trabaja en conjunto entre autoridades federales, estatales y locales, se logran grandes resultados para Yucatán”, enfatizó Escalante.
El director del Patronato Cultur añadió que existe una coordinación puntual con el INAH para rehabilitar y habilitar nuevas áreas en distintos sitios arqueológicos del estado, con el propósito de mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer la conservación del patrimonio cultural.
En este impulso turístico ha sido clave la puesta en marcha del Tren Maya, que ha incrementado la conectividad y la movilidad de turistas hacia los principales destinos arqueológicos del estado, como Chichén Itzá, Ek’ Balam y Uxmal. “El Tren Maya es un gancho importante para muchas cosas. Es un esfuerzo federal que ha traído, de manera coordinada, a un turismo que puede gozar de servicios de alta calidad. Nosotros celebramos que, con el gobernador Joaquín Díaz Mena al frente, podamos coordinarnos estrechamente con este proyecto que ha dado muy buenos resultados para el estado”, puntualizó el funcionario
Noticia Destacada
IMSS de Kantunilkín inicia una campaña para prevenir el cáncer pero sin mastógrafo
Proyecciones fin de año
Con el cierre de 2025 a la vista, Escalante Alcocer anticipó una temporada alta con cifras históricas durante diciembre, tradicionalmente el mes de mayor movimiento en las zonas arqueológicas de Yucatán. “Diciembre siempre nos da muy buenos números. En promedio esperamos días que superen los 15 mil visitantes, gracias al esfuerzo de promoción internacional que encabeza Sefotur. En Cultur somos un coadyuvante administrativo y operativo, pero la Secretaría impulsa el énfasis en la promoción para seguir atrayendo turismo nacional y extranjero”, detalló.
De acuerdo con el Observatorio Turístico de Yucatán, 2024 cerró con 2 millones 306 mil visitantes en las 13 zonas arqueológicas del estado, siendo Chichén Itzá la más concurrida, con un millón 828 mil accesos; seguida de Uxmal, con 213 mil; Ek’ Balam, con 117 mil; Kabah, con 31 mil; e Xcambó, con 25 mil. Este año, los indicadores apuntan a superar esas cifras, impulsados por la conectividad ferroviaria y la promoción internacional.