Síguenos

Última hora

Mantienen vigilancia permanente en Yucatán por un potencial Ciclón Tropical en el Atlántico

Yucatán

Procuraduría Agraria avanza en la remoción del Comisario de Tahmek por presunta malversación del fondo ejidal

Ejidatarios de Tahmek acusan al comisario de realizar ventas de tierra de forma ilícita.
Los campesinos inconformes podrán emitir su sufragio el 26 de octubre a las 10:00 horas
Los campesinos inconformes podrán emitir su sufragio el 26 de octubre a las 10:00 horas / Enrique Chan

Tras realizarse la segunda asamblea donde los integrantes del actual comisariado pudieron presentar reportes de acuerdo con su derecho y al no contar con la mayoría calificada, se acordó la segunda convocatoria para el proceso de remoción de Casimiro May Canché, cuya votación se realizará el domingo 26 de octubre a partir de las 10:00 horas.

Personal de la Procuraduría Agraria (PA) acudió a esta localidad, ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, para colocar la segunda convocatoria en las puertas de la Casa Ejidal.

Alejandro Martínez Mireles y Valeria Valdés, originarios de Monterrey

Noticia Destacada

Pareja de Monterrey llega a Mérida para cumplir su sueño: casarse en Yucatán

Cabe recordar que los campesinos inconformes de esta población promovieron este recurso legal contra May Canché ante la PA por los supuestos de malversación del fondo del ejido respecto al pago de contrato de usufructo por un gasoducto, realizar ventas de tierra de forma ilícita y por no llevar a cabo ninguna asamblea por más de seis meses como establece la ley agraria.

También se acusó al excomisario ejidal, José de Jesús Pilar Pech May, quien antecedió a May Canché, por supuestamente estar coludidos para realizar operaciones y tomar decisiones unilaterales sin la aprobación de la mayoría de los ejidatarios.

Alfonso Baas Moo, representante de los campesinos inconformes, informó que existe enojo por la  distribución de recursos que se obtuvieron por el gasoducto de la empresa Mayakán y acusaron a la actual directiva del comisariado de efectuar malos manejos, motivo por el cual en meses pasados reunieron firmas para pedir la remoción de May Canché.

Artesanos de varias partes del país participan en foros

Noticia Destacada

Maestros artesanos comparten vivencias, técnicas y experiencias en “Original Yucatán”

Baas Moo explicó que en el proceso de destitución habrá dos pases de lista del padrón, a fin de que todos puedan emitir su derecho a voto, pues en la papeleta únicamente habrá dos opciones: “Sí” o “No” a la remoción del comisario.

Se indicó que, si la mayoría está de acuerdo, se destituirá a Casimiro May como comisario y ese mismo día se llevará a cabo una votación para elegir a su sucesor, donde podrán participar como máximo seis candidatos con sus respectivas planillas.

Siguiente noticia

Pareja de Monterrey llega a Mérida para cumplir su sueño: casarse en Yucatán