Síguenos

Última hora

Trump declara “conflicto armado” contra cárteles de la droga y justifica ataques militares en el Caribe

Yucatán

“Dos de octubre no se olvida”: estudiantes y colectivos marchan en Mérida a 57 años de la matanza de Tlatelolco

Los manifestantes se concentraron en el Parque Hidalgo para leer los diferentes posicionamientos de las asociaciones, sindicatos y agrupaciones estudiantiles que participaron. 
“Dos de octubre no se olvida”: estudiantes y colectivos marchan en Mérida a 57 años de la matanza de Tlatelolco
“Dos de octubre no se olvida”: estudiantes y colectivos marchan en Mérida a 57 años de la matanza de Tlatelolco / Por Esto

La lluvia y las calles encharcadas no fueron obstáculo para que estudiantes, asociaciones, activistas y colectivas marcharán como recuerdo a la matanza de Tlatelolco de 1968. Decenas de estudiantes yucatecos marcharon desde el Parque de La Mejorada hasta el Parque Hidalgo al grito de consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡Dos de octubre no se olvida!”, desde Mérida se hizo escuchar las voces a 57 años del asesinato de estudiantes a manos del Estado Mexicano.

Las lluvias no cesarán en Yucatán en los próximos días

Noticia Destacada

Clima en Yucatán 3 de octubre: Habrá tormentas muy fuertes este viernes

En las pancartas, se pudieron leer una variada cantidad de mensajes, desde aquellos que rememoran los hechos ocurridos en la Plaza de las Tres Culturas hasta llamados para la unidad entre estudiantes y la clase trabajadora. De igual forma, se recordó a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, suceso que apuntaron de forma colectiva como el más reciente caso de represión y violencia en contra de estudiantes.

Durante la marcha, la cual atravesó el corazón de la capital yucateca, los estudiantes y colectivos repitieron las consignas que también resonaron en el movimiento del 68: la desintegración del cuerpo de granaderos, frenar la opresión en contra de estudiantes, sindicatos y la clase obrera organizada, así como sanciones a los responsables del asesinato de estudiantes.

2 de Octubre
2 de Octubre / Por Esto

Una vez concluido el recorrido, los manifestantes se concentraron en el Parque Hidalgo para leer los diferentes posicionamientos de las asociaciones, sindicatos y agrupaciones estudiantiles que participaron. Una vez ahí, se hicieron las proclamas generales, así como se extendieron las pancartas con mensajes alusivos.

Los diferentes oradores aprovecharon la ocasión para destacar que el dos de octubre no es una fecha que se deba rememorar institucionalmente, sino como recordatorio de los atropellos hechos en contra de la clase trabajadora organizada. También, hicieron un llamado a las autoridades a castigar a quienes cometen atropellos y abusan de su poder para callar a las voces disidentes.

El gobierno de El Salvador prohibió el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas.

Noticia Destacada

“Queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’”; Nayib Bukele busca garantizar el “buen uso del idioma” en El Salvador

Finalmente, se sumó un llamado más para exigir un cese con relaciones con Israel y un pronunciamiento del gobierno federal a favor del estado palestino y la condena de los crímenes hechos en la Franja de Gaza.

Siguiente noticia

Muere tortuga marina tras caer a una piscina vacía en Telchac Puerto