
Debido a la temporada de lluvias, en municipios de Yucatán, incluyendo la ciudad de Mérida, se ha detectado una invasión de mosquitos, alarmando a la población ante la probabilidad de que alguno de ellos sea transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
Y es que el dengue, chikungunya, zika son enfermedades virales provocadas por la picadura de un mosquito infectado por un virus, las cuales tienen síntomas en común como fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y de articulaciones y malestar general.
Sin embargo, hay formas de distinguir si al sufrir la picadura de mosquitos, se trata de alguna de estas enfermedades debido a otros síntomas, entre ellas.
- Dengue: Dolor de ojos, manchas rojas en la piel, sangrado de nariz o encías.
- Chikungunya: Dolor de articular severo, náuseas, salpullido.
- Zika: Salpullido con comezón intensa, conjuntivitis, puede ocasionar microcefalia en el bebé en los primeros meses de embarazo.
Para prevenir estas enfermedades, es vital actuar contra el mosquito, por lo que autoridades de la salud recomiendan mantener limpios los patios y azoteas.

Noticia Destacada
“Fui a tres farmacias y en ninguna tenían”: Mérida registra escasez de repelentes contra mosquitos
También evitar que se acumule agua en llantas, botes o latas y lavar cada tercer día con jabón y cepillo: cubetas, piletas, cisternas, recipientes de alimentos de mascotas y floreros. Tapar recipientes donde almacenes agua como botes, garrafones, jarras, tinacos también es importante.
Usa repelente de insectos varias veces al día, excepto en menores de 2 meses de vida y no se debe de aplicar en ojos, manos, boca o piel irritada, además de cubrir brazos y piernas, especialmente a primeras horas del día o anochecer.
Protege la cuna, carriola o cama con un pabellón antimosquitos para los menores de edad, usa mosquiteros en puertas y ventanas, y utiliza aire acondicionado de ser posible.