
La reciente aparición de la oruga peluche o "gato lanudo" como también se le conoce, reportada por el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara, encendió las alarmas en el estado de Jalisco, y recordó la importancia de prevenir el contacto con el peligroso insecto, que también ha sido detectado en otras entidades del país.
A simple vista podría parecer inofensiva, pero se trata de una criatura capaz de provocar un intenso dolor comparable con una fractura o con un disparo, además de causar náuseas, taquicardia y posibles afectaciones al sistema nervioso periférico. A pesar de su aspecto engañoso, que podría resultar incluso atractivo, bajo su pelaje oculta un armamento especial: espinas venenosas.
La oruga peluche representa la etapa larval de la especie Megaloppyge opercularis, un lepidóptero o mariposa. En declaraciones para medios de comunicación, especialistas explicaron que la peligrosidad de la oruga se debe a su veneno, una proteína de alta masa molecular, que resulta uno de los compuestos más fuertes del mundo de los insectos.

Noticia Destacada
¿Madre engañada?: Documentan caso de parasitismo entre aves en la Península de Yucatán
La oruga peluche en Yucatán
Cabe mencionar que con anterioridad se ha advertido sobre la presencia del insecto en otras entidades del país, tales como Yucatán, Nuevo León y Puebla. Además, también ha sido reportado en países como Estados Unidos y en zonas de Centroamérica. Un aspecto relevante a destacar es que aún no existen estudios suficientes sobre la biología de la especie.
¿Qué hacer en caso de una picadura?
Según expertos, el grado de dolor (que en algunos casos puede prolongarse hasta por 12 horas) depende del número de espinas incrustadas y el sitio de la picadura. Para atender este tipo de percances se recomienda aplicar una cinta de celofán en la zona afectada y luego retirarla para eliminar posibles espinas residuales, lo que puede ayudar a reducir el dolor.
Por otro lado, también se sugiere lavar el área con agua y jabón, evitando frotar la piel para secar. Se recomienda emplear una secadora de pelo para así eliminar la humedad, sin la necesidad de utilizar una toalla u otro objeto, que pueda provocar que se prolongue la afectación. La aplicación de hielo, alcohol isopropílico, bicarbonato de sodio o loción de calamina son medidas locales.