
En la víspera de la conmemoración anual del Día de Muertos, en diversos municipios del interior del estado, como Progreso, Chocholá, Acanceh, Chemax, Panabá, Dzitás, Buctzotz, Peto y Espita, se están llevando a cabo los trabajos de limpieza general, fumigación, poda y renovación de la pintura en los cementerios, con el objetivo de recibir a cientos de familias que visitarán a sus seres queridos que descansan en el sueño eterno.
En Progreso, autoridades municipales, en coordinación con las direcciones de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Protección Civil, asean los campos en busca de garantizar condiciones óptimas de salubridad y seguridad para las personas que acudan al sitio de descanso eterno.
“Estamos redoblando esfuerzos para que estos espacios estén listos, sobre todo tras las fuertes lluvias que dejaron mucha maleza. Queremos que los ciudadanos encuentren un lugar digno y seguro”, expresó un funcionario de la Comuna.
En paralelo, ciudadanos han comenzado a darle una manita de gato a nichos y bóvedas, como muestra de cariño y respeto hacia sus familiares ya fallecidos.

Se espera que los trabajos se repliquen en las comisarías de la cabecera para tener todo listo de cara a los festejos de Día de Muertos.
Por otro lado, en Dzitás, cuadrillas municipales trabajan a marchas forzadas en la limpieza y pintura general del cementerio. La fachada, la capilla y hasta la frase Jardín de Paz, tallada en el acceso principal, fueron restauradas con esmero. El color naranja predominó en los muros, mientras que el blanco tradicional se conservó en puntos específicos.

Vídeo Destacado
¿Espíritus y malos aires? Esto opinan las yucatecas sobre las creencias del Hanal Pixán
Doña Mercedes Bacab Chuk, vecina del lugar, aseguró que “con la pintura ya se ve más bonito el cementerio, es la casa donde todos vamos a terminar aunque no queramos, es inevitable”.
El cementerio, fundado en el siglo XIX, guarda una importante carga simbólica para la comunidad maya, al estar ubicado en la parte Oeste del pueblo, la dirección del Chik’in, asociada con el descanso eterno.
En Acanceh, las labores de mantenimiento avanzan conforme se acerca el Hanal Pixán. Familias ya comenzaron a pintar y reparar las bóvedas de sus difuntos, mientras otras ya han iniciado con la limpieza general.

Desde hace unos días, algunas personas se han acercado al panteón para pintar las bóvedas, las cuales ya habían perdido color. Otros han estado remodelando, reparando o construyendo las paredes que poco a poco se van cayendo.
Maribel Sánchez, quien dijo ser radicada en Mérida, pero con familiares en esta localidad, señaló que en el cementerio llega dos veces al año: para mayo, que es cuando se conmemora el Día de las Madres, y en estos días cuando se acercan los finados.
De acuerdo con los trabajadores de la Comuna, asignados al camposanto, cada año en vísperas de las celebraciones dedicadas a los muertos, la gente comienza a llegar a los panteones para llevar flores y veladoras, llegan para limpiar los nichos donde están los restos de sus familiares, entre otras actividades.
“Hay quienes sólo vienen una vez al año, pero aprovechan para dejar en buen estado el lugar donde descansan sus seres queridos”, indicó uno de los trabajadores del panteón.
Esto mismo ocurre en Buctzotz, donde las familias están acudiendo a pintar, limpiar y adecentar los nichos. No obstante, algunas tumbas y nichos permanecen en el olvido, cubiertas de maleza.

“Es triste verlas así… tal vez en vida lo dieron todo por nosotros. Lo mínimo que podemos hacer es mantener limpia su tumba”, opinó una vecina.
Por otro lado, autoridades de Chocholá informaron que el cementerio general ya fue intervenido con pintura y decoración floral. Además, por las noches, se ilumina con reflectores morados, que dan un ambiente solemne al lugar.
“Siempre mantenemos limpio el panteón, sobre todo porque hay viviendas cercanas. El Hanal Pixán es parte de nuestra identidad, y el cementerio debe estar presentable”, señalaron las autoridades.

Noticia Destacada
¿Espíritus y malos aires? Esto opinan las yucatecas sobre las creencias del Hanal Pixán
En Panabá, personal de Servicios Públicos y Protección Civil realizó tareas de limpieza profunda, deshierbe, retiro de objetos inservibles y nebulización para evitar criaderos de moscos. Se espera que en los próximos días aumente la afluencia de visitantes.
Se trabajó para que los espacios públicos estén en condiciones óptimas y las familias encuentren un camposanto limpio y digno.
En Chemax, los trabajos se realizan tanto en el Jardín de Paz como en el cementerio antiguo. Las acciones incluyen pintura, deshierbe, limpieza y rehabilitación de accesos. Las autoridades locales destacaron que estos espacios son reflejo del respeto y amor de las familias hacia sus difuntos.

“Más allá del mantenimiento, es un acto de fe y cultura. Queremos que las familias encuentren lugares seguros y limpios para honrar a sus muertos”, expresaron autoridades del municipio.
Asimismo, las paredes del camposanto de Peto lucen nuevos y coloridos murales y una renovada iluminación nocturna, pensada para recibir a los visitantes con una imagen más cálida y respetuosa.
Personal de la Comuna indicó que las labores incluyeron limpieza general, pintura y rehabilitación de instalaciones. “Aquí descansan quienes se nos adelantaron, y lo menos que podemos hacer es dignificar ese espacio”, señalaron.
Se informó que el cementerio permanecerá abierto hasta las 19:00 horas durante los días más cercanos al Día de Muertos.
Por último, en Espita se llevó a cabo una jornada de nebulización en el cementerio municipal, la cual estuvo a cargo del personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en coordinación con la Dirección de Salud Municipal.
Con esta nebulización se buscó la prevención y el control de enfermedades como el dengue, ya que el camposanto con vegetación o fuentes de agua estancada (como floreros), puede convertirse en un área de reproducción para mosquitos como el Aedes aegypti.