Síguenos

Última hora

Camaroneros campechanos enfrentan incertidumbre por ampliación de la veda

Yucatán

Terminal remota de Progreso cumple 36 años de operaciones

El 6 de octubre de 1989 fue inaugurada la terminal remota de Progreso para impulsar el desarrollo económico.
Un día como hoy de 1989 se inaugura la terminal remota del puerto, que funciona desde entonces
Un día como hoy de 1989 se inaugura la terminal remota del puerto, que funciona desde entonces / Gerardo Keb

De acuerdo con información de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), la terminal remota del municipio cumple el día de hoy 36 años de fundación, donde desde su entrada de operaciones transformó al puerto en uno de los puntos de referencia en el estado al aportar el empuje en el desarrollo económico de la región.

Esta terminal, la cual fue inaugurada el 6 de octubre de 1989, se ubica a 6.5 kilómetros mar adentro y tiene en su apertura tres posiciones de atraque, con un calado de 7 metros de profundidad, que permitían la entrada de barcos con cargas de hasta 18 mil toneladas, superando ampliamente el límite que tenía la zona portuaria intermedia.

Según se rememoró, el proyecto de construcción de la terminal remota estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, iniciándose el 1 de julio de 1985 mediante el relleno de áreas ganadas al mar. Esta isla artificial se conecta a la ciudad a través de un viaducto de 4.5 km adicionales a los 2 ya existentes en la intermedia.

Con diversas estrategias y en varios frentes, el Gobierno estatal impulsa el crecimiento del sector

Noticia Destacada

Ferias internacionales y estrategias de promoción impulsan al turismo en Yucatán

Posteriormente, en mayo de 1999, se llevó a cabo el proyecto de ampliación de la dársena, finalizando en noviembre del 2000, a cargo de la Dirección General de Puertos, con el apoyo del Gobierno federal. A través de la SCT, se dragaron 4.5 millones de metros cúbicos de material rocoso para construir 40 hectáreas de relleno para diferentes propósitos, además de agregar dos carriles al viaducto existente. Como resultado, el canal de navegación actual tiene una longitud de 7.8 kilómetros y un ancho de 150 metros para llegar a una dársena de ciaboga de 450 metros de diámetro.

Actualmente, el canal de navegación se extiende 11 kilómetros mar adentro y las dársenas de maniobra tienen un calado promedio de 9.80 metros. Esto sólo permite la entrada de barcos que transportan hasta mil 500 contenedores de carga o bien de hasta 30 mil toneladas de granos para alimento balanceado.

Una imagen que circula por redes muestra a un felino presuntamente en descuido en La Reina

Noticia Destacada

Nueva polémica en “La Reina”: Viralizan foto de una leona mal atendida en zoológico de Tizimín

La línea del tiempo del desarrollo y mejoras a la terminal van de la mano con el desarrollo económico del estado, trayendo muchos beneficios a los sectores marítimo e industrial de la entidad, con lo que se ha logrado un destacado avance en las industrias avícola, porcícola y de alimentos balanceados, permitiendo con ello la disminución de los costos de importación para los productores, lo que ha situado a Yucatán entre los primeros lugares de producción en la República Mexicana en estos sectores.

Siguiente noticia

Ferias internacionales y estrategias de promoción impulsan al turismo en Yucatán