Síguenos

Última hora

Joven se debate entre la vida y la muerte tras fuerte accidente en el acceso 3 del puerto pesquero industrial del Carmen

Yucatán

Reconocen al balché como bebida ancestral maya con poderes curativos

El balché se prepara con miel de abejas meliponas y corte de un árbol que le dá el nombre a la bebida maya.

Con miel de abejas meliponas y la corteza de un árbol se elabora una bebida ceremonial maya
Con miel de abejas meliponas y la corteza de un árbol se elabora una bebida ceremonial maya / Por Esto!

El balché es una bebida ancestral maya, elaborada a base de la corteza del árbol que le da nombre, y la miel de abejas de la localidad. Se trata de un producto fermentado que representa la memoria líquida de la cultura de la región, y que es utilizado en esta temporada como ofrenda en los altares del Hanal Pixán.

En días pasados, una empresa local llamada Ch’ujuk Kaab, dedicada a la producción del balché ofreció una degustación en el parque principal de Tetiz, en la cual se explicaron los procesos para elaborarla, la importancia que tiene como legado cultural, y lo que representa a nivel productivo debido a que se utiliza miel de abejas meliponas que son de la región.

El balché es una bebida ceremonial maya elaborada con la sagrada miel de dichos insectos y la corteza del árbol que le da nombre (Lonchocarpus longistylus). Desde la época prehispánica fue el elíxir ritual por excelencia, utilizado para la purificación del cuerpo y el alma, y para alcanzar la conexión con los dioses y la naturaleza, de acuerdo con lo que se informó en la degustación.

Grupo naturalista lleva a cabo acciones de observación y anotación de una emblemática especie

Noticia Destacada

Registran el paso de 274 mariposas monarca en la zona Oriente de Yucatán

“Durante la Colonia, el balché fue visto como una manifestación de idolatría, por lo que fue prohibido y perseguido. Sin embargo, el pueblo maya se aferró a su tradición, manteniendo viva su preparación en secreto. Esta persistencia histórica lo convierte en un símbolo inmutable de resistencia cultural. Cada sorbo de esta bebida artesanal es un acto de reafirmación de identidad, la prueba de que nuestras raíces están firmemente arraigadas en el suelo de Yucatán”, explicaron los creadores de la bebida que fue presentada.

La historia de esta empresa comenzó con Melba Chim, una mujer que descubrió su pasión por la meliponicultura a través de un proyecto que transformó su comunidad. Sin conocimientos previos sobre las abejas nativas, su interés la llevó a capacitarse y a participar en rescates vitales, contando con el apoyo esencial del maestro Jorge Serralta Cabrera.

Es precisamente con la miel de estas abejas, las cuales no tienen aguijón y que crean un producto con un sabor especial, que se elabora el balché, que aún se conserva como una fuerte tradición durante esta temporada de Hanal Pixán, y que en las comunidades sobrevive para ser parte de la cultura.

La cocina económica Cristina lleva más de dos décadas ininterrumpidas de hacer pib en familia

Noticia Destacada

Tradición llena de sabor yucateco: Familia de Progreso cumple 21 años elaborando mucbipollos en Hanal Pixán

A lo largo de seis años, han trabajado con dedicación en el cuidado y la preservación de la abeja melipona, especie nativa considerada sagrada por la cultura maya. Cada cuatro meses, el equipo de trabajo renueva sus conocimientos en Dzan, una escuela que promueve la educación continua sobre el rescate y la protección de estos tesoros biológicos.

El propósito principal de la empresa productora es proteger y conservar esta especie de abejas, que además son muy fáciles de trabajar, impulsando prácticas sostenibles que beneficien tanto a las colmenas como al entorno natural en el que se encuentran. Con el paso del tiempo, también se han actualizado en la elaboración de productos a base de miel melipona, combinando el respeto profundo por el ecosistema con la creación de cosméticos y derivados de alta calidad.