Síguenos

Última hora

Joven se debate entre la vida y la muerte tras fuerte accidente en el acceso 3 del puerto pesquero industrial del Carmen

Yucatán

Registran el paso de 274 mariposas monarca en la zona Oriente de Yucatán

Mariposas monarca pasan por el Oriente de Yucatán para descansar durante su viaje.

Grupo naturalista lleva a cabo acciones de observación y anotación de una emblemática especie
Grupo naturalista lleva a cabo acciones de observación y anotación de una emblemática especie / Especial

De acuerdo con reportes de la Red de Monitoreo Comunitario de la Mariposa Monarca en la Península de Yucatán Alas Mayas, en algunos puntos del estado se han observado recientemente ejemplares de esta especie, lo mismo que en diversas zonas de Quintana Roo. Tan sólo en la Biosfera de Ría Lagartos fueron avistados siete ejemplares.

Sobre la presencia de este insecto en la Península de Yucatán, cabe mencionar que se debe a la primera franja de vegetación de la duna costera existente, la cual ayuda a la mariposa monarca a descansar para luego continuar con su viaje por esta región del país.

El chipe de magnolia anida en Canadá y en los Estados Unidos

Noticia Destacada

Ave migratoria es captada al interior de un gimnasio de Mérida

Según se informó, en algunos puntos es primera vez que se tiene registro de este lepidóptero, y se presume que ya había tenido presencia anteriormente, pero no se le había puesto atención por desconocimiento y falta de atención.

Ahora, gracias a la labor de Alas Mayas y de naturalistas de distintos puntos de la región, se logró obtener un conteo total de 274 mariposas monarcas, hasta las 15:00 horas del pasado 31 de octubre, de acuerdo con lo que se dio a conocer de forma oficial.

En el reporte se mencionó que 202 mariposas se observaron en el Área de Protección de Flora y Fauna del Yum Balam en Isla Holbox, Quintana Roo; otras 60 en el Parque Nacional de Isla Contoy, también en el vecino estado; siete más en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, dos en la zona Norte de Playa del Carmen, una en Chiquilá, y dos en la zona del puerto de Progreso.

Algunos de los registros en fotografía serán compartidos en la plataforma iNaturalist, y los demás se entregarán como oficios a las autoridades correspondientes y medios de comunicación para su conocimiento.

La Kinosternon creaseri, conocida como tortuga de pantano de Yucatán o Xtuk’is en lengua maya, está en riesgo de extinción

Noticia Destacada

Yucatán pierde biodiversidad: la tortuga de pantano entra en amenaza de desaparecer

Los naturalistas mencionaron que esto resalta la importancia de las observaciones y participación de la ciudadanía en este proyecto de la mariposa monarca, como una labor  de investigación y de ciencia comunitaria que sienta las bases para el conocimiento y conservación de esta especie emblemática que ya comienza a ser apreciada en la Península de Yucatán.

Alas Mayas está bajo la coordinación de Estefanía Medina Bastarrachea, María Cecilia Álvarez Ricalde, Roger Iván Sosa Pinto, Juan Flores Valadez, Adriana Vallarino Moncada, Luis Higinio Salinas Peba, William Ramón Cruz Canto, Gueber Perera Ayala, Cristina Dock e Itzel Arista Cárdenas, quienes compartieron la información.