A menos de un mes de que concluya la temporada de pulpo, embarcaciones pesqueras que realizaron su penúltimo viaje para atrapar al octópodo comenzaron su arribo esta semana al puerto, logrando capturas de entre seis y siete toneladas, según señalaron varios marineros, los cuales también indicaron que la caza ha sido buena este año debido a los constantes viajes y los precios estables.
Tras su llegada a tierra y luego de descargar el producto, las embarcaciones y su tripulación comenzaron el proceso para salir nuevamente al mar, en lo que será el último viaje de la temporada de captura de pulpo, con el fin de aprovechar todo el tiempo posible del día 15 de diciembre, fecha en que oficialmente se da por concluida el período de esta pesquería.
Noticia Destacada
Pescadores de Chiquilá redoblan esfuerzos ante cierre de temporada y bajas capturas de pulpo
Por su parte, algunos marineros señalaron que, a diferencia de furtivos u otros compañeros, ellos capturan de forma natural al molusco frente a las costas del estado durante la primera semana de diciembre, ya que en esas fechas el octópodo comienza su período de anidación, y el uso de herramientas o artes ilegales podrían afectar gravemente el proceso natural que vive este animal.
Cabe señalar que el pulpo es una especie que destaca porque las hembras comienzan el período de anidamiento en la temporada de invierno, momento en el cual ponen sus huevecillos y los cuidan hasta el momento en que están listos, por lo cual los ejemplares ya no abandonan las cuevas donde se resguardan ni para buscar comida, con lo que se reduce su posibilidad de captura.
Noticia Destacada
Pescadores de Yucatán enfrentan crisis económica; apenas juntan para su comida del día, aseguran
Hombres de mar comentaron que debido a esta situación, furtivos utilizan equipo de buceo y químicos para sacar a las hembras de las cuevas y atraparlas, ocasionando la muerte de los huevos, contaminando el mar y causando un daño irreparable a la especie, cuyos números disminuyen por estas prácticas ilegales.