Síguenos

Última hora

Siguen las amenazas de manifestaciones contra el Ko´ox, nuevo transporte de Campeche

Quintana Roo / Riviera Maya

Pescadores de Chiquilá redoblan esfuerzos ante cierre de temporada y bajas capturas de pulpo

Hombres de mar esperan que las autoridades federales autoricen ampliar la temporada de pulpo.

Lancheros aprovechan el buen tiempo después de casi dos semanas inactivos por el cierre de puerto
Lancheros aprovechan el buen tiempo después de casi dos semanas inactivos por el cierre de puerto / Luis Enrique Cauich

A menos de un mes del cierre oficial de la temporada, pescadores de Chiquilá, en Lázaro Cárdenas han intensificado sus jornadas en altamar, enfocando sus esfuerzos en la captura de pulpo y langosta para compensar las recientes pérdidas.

La temporada del molusco concluye oficialmente el 15 de diciembre, con la incertidumbre persistente sobre una posible ampliación de 15 días, como ocurrió en el 2024.

Los hombres del mar se quejaron porque cada vez que salen, regresan con menos producto, lo que afecta su economía y los obliga a buscar nuevas áreas para su actividad.

Noticia Destacada

“Nos están afectando": Pescadores de Chiquilá señalan a embarcaciones yucatecas por invadir sus zonas de trabajo

La urgencia en las labores actuales se debe a que, recientemente, más de mil hombres de mar que conforman el sector en la zona norte se vieron seriamente afectados por la intensa presencia de frentes fríos. Estas condiciones climáticas adversas obligaron a suspender casi dos semanas las operaciones pesqueras, lo que generó una importante merma económica para las familias que dependen de esta actividad esencial.

De acuerdo con los directivos y representantes del gremio pesquero local, el rendimiento de capturas desde el inicio de la temporada en agosto es limitado. Hasta ahora, se calcula que se han obtenido alrededor de 300 toneladas de pulpo, una cantidad que no cumple las expectativas iniciales, al influir diversos factores, como el mal tiempo, incluso la pesca ilegal.

A la escasa producción se suma el tema del precio de venta: el kilogramo de pulpo se ha mantenido en un promedio de 100 pesos en el mercado regional, cifra que según los propios trabajadores del mar no compensa el esfuerzo ni los costos operativos de la faena, además de afectar la rentabilidad del recurso ante su disponibilidad reducida.

El kilo del molusco  alcanza sólo 100  pesos, sin compensar  costos operativos
El kilo del molusco alcanza sólo 100 pesos, sin compensar costos operativos / Luis Enrique Cauich

Ante este escenario, la comunidad pesquera de Chiquilá conserva la esperanza de que el tramo final de la temporada, previo al cierre, resulte más favorable. Las condiciones meteorológicas adecuadas son determinantes en esta etapa para que los pescadores puedan alcanzar una mayor captura que les permita recuperar parte de lo perdido.

Para asegurar el sustento diario y mejorar la ganancia por salida, los trabajadores han optado por una estrategia de pesca combinada. Además del pulpo, las embarcaciones se concentran en obtener otros productos marinos de alto valor, principalmente langosta y distintas especies de escama.

Esta práctica de extracción diversificada no sólo incrementa los ingresos, sino que también funciona como un complemento esencial para garantizar una faena rentable al término de cada día de trabajo.

Habitantes comentaron que algunos especímenes arribaron entre los puertos, mezclados con sedimento marino, luego de las precipitaciones pluviales

Noticia Destacada

Reportan muerte de peces en Chiquilá y Holbox; hallazgos alertan a habitantes

La incertidumbre sobre la posible extensión de la temporada permitiría operar hasta el 30 de diciembre, por lo que la prórroga de 15 días es considerada un alivio crucial que podría mitigar las pérdidas derivadas de casi dos semanas de inactividad y de la producción atípicamente baja registrada en este periodo.

La actividad en el muelle de Chiquilá es intensa; las lanchas parten al amanecer y regresan al anochecer, cargadas con la expectativa de que este último zarpazo genere buenos resultados antes de que la restricción oficial apague los motores hasta el próximo ciclo.