Yucatán

Realizan la tradicional bajada de Nuestra Señora de Izamal, Reina y Patrona de Yucatán

Fieles participaron en la bajada de Nuestra Señora de Izamal en el santuario franciscano.

Fieles participan con gran devoción en el protocolo religioso de descenso de Nuestra Señora
Fieles participan con gran devoción en el protocolo religioso de descenso de Nuestra Señora / José Borges

Como parte de los “16 Días de Activismo”, el Museo Regional de Antropología e Historia Palacio Cantón y la colectiva Ya No Somos Invisibles llevarán a cabo un recorrido especial por diferentes puntos del Centro Histórico de Mérida que reconoces a figuras femeninas importantes en la historia del estado.

Esta actividad se enmarca también en la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

Liliana Hernández Santibáñez, organizadora del evento e integrante del colectivo, comentó a POR ESTO! que esta caminata llevará a los asistentes a conocer seis placas conmemorativas colocadas por Ya No Somos Invisibles en espacios estrechamente ligados a las figuras que buscan recordar y conmemorar por sus acciones por los derechos de las mujeres en el estado.

Noticia Destacada

Yucatán vive su mayor crisis de violencia digital: en promedio, tres de cada 10 personas han sufrido ciberacoso

La actividad se realizará el viernes 28 de noviembre a las 18:00 horas y será guiada por Hernández Santibáñez y Ximena de los Santos, quienes desde 2023 impulsan la colocación de placas conmemorativas en puntos clave del Centro.

La iniciativa surgió a partir de una solicitud dirigida al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para reconocer –mediante señalización en el espacio urbano– los hitos vinculados con la participación política, educativa, comunitaria y cultural de mujeres y colectivas de Yucatán.

Acervo en la vía pública

“Queremos que cuando caminemos el Centro Histórico nos demos cuenta de cuánto legado tenemos en nuestras calles”, señaló Liliana.

La caminata partirá del Liceo de Niñas de Mejorada, fundado en 1868, donde se colocó una de las seis placas instaladas hasta ahora. En este punto se explicará la relevancia de los liceos para la formación de niñas y jóvenes, así como el vínculo histórico del barrio con las mujeres que asistieron al Primer Congreso Feminista.

Posteriormente, el grupo avanzará hacia la calle 59 con 52, uno de los edificios donde funcionó La Siempreviva, fundada en 1870 por Rita Cetina Gutiérrez, Gertrudis Tenorio Zavala y Cristina Farfán Manzanilla.

Noticia Destacada

Un oasis pacífico: Mérida se posiciona como la ciudad capital con menor incidencia delictiva en el país

Más adelante visitarán el Pasaje de las Sufragistas –actual Palacio de la Música–, para abordar la trayectoria de las primeras mujeres en México que ocuparon cargos de representación popular, todas yucatecas: Rosa Torre, Elvia Carrillo, Raquel Dzib y Beatriz Peniche.

El recorrido continuará en el Teatro José Peón Contreras, donde se recordará el Primer Congreso Feminista de 1916, y concluirá en los bajos del Ateneo Peninsular, sede histórica de la Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez y del Instituto Literario de Niñas.

La caminata es gratuita y abierta a todas las personas. Hernández Santibáñez puntualizó que, aunque el recorrido se realizará en el espacio público y algunas banquetas del Centro Histórico son angostas, se fomentarán cuidados colectivos, especialmente para quienes asistan con infancias.

Las personas interesadas pueden registrarse en los formularios disponibles en la página del Museo Palacio Cantón y en las redes de la iniciativa Ya No Somos Invisibles.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ