La Capitanía de Puerto ordenó el cierre de la navegación desde el miércoles por la noche, a consecuencia del mal clima que comenzó a imperar, lo cual afecta a la actividad pesquera, que actualmente está en la recta final de la captura de pulpo.
En punto de las 22:00 horas del 26 de noviembre, la Capitanía Regional de Puertos ejecutó el cierre de la navegación menor en todo el litoral yucateco, pues el mal clima que se avecinaba podía generar condiciones inadecuadas mar adentro, con fuertes vientos y alto oleaje que podrían poner en peligro a las embarcaciones y sus tripulantes.
De acuerdo con el aviso meteorológico emitido por la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Secretaría de Marina, se esperaba viento del Noreste de 15 a 20 nudos, y oleaje de seis a ocho pies en la costa y región Norte del Golfo de México, incluyendo el Canal de Yucatán.
Noticia Destacada
Nueve casos recientes de VIH en menores de seis años en Yucatán encienden “focos rojos”, advierten colectivos
Estas condiciones forman parte de un temporal asociado al establecimiento de vaguadas, que podrían generar chubascos, rachas fuertes de viento, actividad eléctrica y reducción de visibilidad, tanto en zonas costeras como marítimas.
Ante tales condiciones, la Capitanía exhortó a pescadores, prestadores de servicios náuticos y comunidad marítima en general a asegurar sus embarcaciones, permanecer atentos al estado operacional del puerto y seguir las indicaciones de la autoridad marítima y Protección Civil.
Asimismo, se recordó que ante cualquier emergencia en la mar, la Estación de Búsqueda y Rescate (Ensar Yucalpetén) permanece de guardia las 24 horas en el canal 16 VHF y en el teléfono 9699354306.
Noticia Destacada
Se contraen la construcción y el turismo: pierden 26 mil empleos en el tercer trimestre del 2025 en Yucatán
Al respecto, el empresario pesquero Esaú Velázquez Sosa señaló que, desafortunadamente, la entrada del Frente Frío número 4 frenó de golpe el buen ritmo que llevaba la pesquería, pues el sector ha aprovechado de buena manera los excelentes precios de producto, tanto pulpo, como langosta y mero.
Velázquez Sosa señaló que se espera que la salida de embarcaciones ribereñas y el grueso de la flota pesquera pueda darse el próximo lunes, tras el paso del mal clima y de este fin de semana, por lo que el sector podría regresar a su estabilidad.
Por su parte el señor Carlos Cano, pescador de Chicxulub Puerto, indicó que tras el paso de este evento, esperan poder tener días positivos de trabajo en el mar, hasta la entrada del siguiente temporal.