En medio de un escenario económico tenso para México y sus principales socios comerciales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó en Mérida que “nos va a ir bien, siempre y cuando veamos más allá de la neblina”, y garantizó que Yucatán estará incluido en los proyectos estratégicos, inversiones y empleos que impulsa la Federación.
La visita del funcionario federal a la capital yucateca respondió a dos objetivos: sostener un encuentro privado con el Gobernador para revisar el avance de obras clave del Renacimiento Maya y la ampliación del Puerto de Progreso, y encabezar la reunión nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), donde se trazó la ruta económica del país para el 2026.
El mensaje fue claro: Federación y Estado trabajarán en la misma ruta para proteger inversiones, empleo y estabilidad, en un momento en el que la economía nacional atraviesa tensiones y el panorama internacional es incierto.
Confianza en la entidad
Durante el encuentro, tanto Ebrard como Díaz Mena coincidieron en que Yucatán se mantiene entre las entidades con mayor confianza para invertir. Empresas nacionales e internacionales –señalaron– han comprobado que el estado ofrece certeza jurídica, seguridad y un clima propicio para la expansión de proyectos productivos.
Noticia Destacada
Récord de inversión extranjera en México impulsará crecimiento económico en Yucatán
El Gobierno de México, añadieron, seguirá apoyando las obras del Renacimiento Maya, consideradas motor del desarrollo regional. Entre ellas ampliación del Puerto de Progreso, que avanza conforme al calendario y cuya evolución ha sido supervisada por el sector empresarial en mesas de trabajo.
El Gobernador envió un mensaje de tranquilidad a la población: “Los empleos se mantienen, las inversiones continúan llegando y Yucatán seguirá siendo competitivo”.
Presupuesto para 2026
El Gobierno del Estado recordó que el proyecto de Presupuesto 2026 supera los 66 mil millones de pesos, orientados a garantizar la continuidad de programas sociales prioritarios –como Mujeres Renacimiento y Juventudes Renacimiento–, mejorar la atención en salud, fortalecer la seguridad y desarrollar más obra pública en colonias y municipios. En Mérida, adelantó, se dará continuidad a las mejoras del sistema de transporte Va y Ven.
La Administración estatal subrayó que no habrá nuevos impuestos, y que las actualizaciones técnicas en el presupuesto no afectan a la ciudadanía, sino que buscan fortalecer las finanzas públicas para asegurar servicios, obras y programas.
Encuentro privado y diálogo nacional
Tras la reunión privada en Palacio, Ebrard y Díaz Mena encabezaron un encuentro estratégico con la AMSDE, en el que participaron las secretarías estatales de Economía y Trabajo.
Noticia Destacada
Ebrard anuncia récord histórico de inversión extranjera en México y crecimiento sostenido de exportaciones
En esta sesión se revisó la situación financiera de los estados, avances del Plan México, lineamientos del próximo presupuesto federal y el estado actual de las negociaciones del T-MEC. Aunque la reunión fue a puerta cerrada, trascendió que el objetivo central fue trazar una ruta común para fortalecer el desarrollo económico regional.
Cautela optimista ante el panorama global
A su llegada a Mérida, Ebrard afirmó que hay certidumbre en el futuro y entre los datos alentadores mencionó el crecimiento de 14% en las exportaciones mexicanas, impulso que espera reforzar con el convenio firmado recientemente entre la SEy FedEx, dirigido a fortalecer a las Mipymes exportadoras.
El acuerdo contempla descuentos de hasta 45% en envíos, capacitación trimestral, asesoría logística sin costo y difusión internacional, herramientas que –destacó– podrían permitir a miles de pequeños negocios cruzar fronteras con mayor facilidad.
Ebrard reconoció que México debe resolver pendientes logísticos, desde la simplificación de trámites hasta la mejora de infraestructura y conectividad. Pero sostuvo que el país avanza en una política industrial modernizada que busca integrar a más empresas nacionales a las cadenas globales de suministro.