Mediante Facebook, el espeleobuzo Erick Sosa Rodríguez, compartió un video que muestra la recolección de al menos dos cámaras sumergibles, situadas en el fondo de un cenote ubicado en Yucatán.
Durante la grabación puede observarse cómo el explorador subacuático, porta una red y un gancho, elementos que utiliza durante las jornadas de saneamiento de los cuerpos de agua subterráneos, entornos únicos en el planeta y auténticos tesoros de la Península de Yucatán.
La situación reveló cómo, incluso en sitios de difícil acceso, en donde únicamente se puede acceder con equipo especializado, la huella humana es tangible, ya que aunque este tipo de dispositivos son extraviados metros más arriba, terminan en el fondo de los cenotes.
El hecho no solo realzó la labor de los espeleobuzos que dedican esfuerzos para el saneamiento de los cenotes, sino que también reafirmó la necesidad de asumir buenas prácticas al visitar espacios que además de ser el hogar de fauna endémica, representan reservas vitales de agua dulce, sin mencionar su importancia cultural e histórica.
Otros factores que contaminan los cenotes de Yucatán
La contaminación en los cenotes del estado posee múltiples aristas. La agroindustria, en donde se incluyen las polémicas granjas porcícolas, el crecimiento urbano desmedido, los plaguicidas y la falta de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, representan serias amenazas para el acuífero yucateco y para la salud humana.