
El explorador, historiador y espeleólogo yucateco, Sergio Grosjean, volvió a sorprender a las redes sociales, luego de revelar un nuevo hallazgo logrado en sus ya clásicas inmersiones a los cenotes de la Península de Yucatán. El también activista compartió el registro de una anguila ciega yucateca (Ophisternon infernale), especie que habita exclusivamente en cuevas y cenotes de la región.
Cabe recordar que en días recientes, Grosjean, dio a conocer el video, captado en aguas subterráneas de la península, de una dama blanca (Typhlias pearsei), pez que se distribuye en el mismo entorno y que carece de visión al habitar en la oscuridad. Sin embargo, el explorador afirmó que la anguila ciega es mucho menos frecuente que la dama blanca, ya que aunque vive en aguas poco profundas, suele esconderse entre los sedimentos, lo que la hace difícil de observar.
Desafortunadamente, el estado de conservación de ambas especies se cataloga como en peligro de extinción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Además, el escritor, informó que debido al carácter aislado de los ambientes que habita el extraño pez cavernícola, no existe la posibilidad de intercambio o flujo genético entre las poblaciones de los diferentes cenotes.
Turismo, contaminación e intrusión salina amenazan su existencia
Sergio Grosjean, quien se ha destacado por la defensa del capital natural del estado, explicó que entre las causas que amenazan la conservación de la extraordinaria especie se encuentran la explosión turística en el estado (lo que ha derivado en un aumento de la contaminación), la instalación de sistemas de iluminación artificial que ahuyentan a los murciélagos, cuyos excrementos sirven como alimento para la anguila, así como la intrusión salina, causada por la extracción excesiva de agua del subsuelo.