Hoy, A través de videos, Federico May, integrante del Consejo Comunitario de Kinchil, denunció que presuntamente la empresa avícola Crío continúa destruyendo la vegetación y parte de la zona arqueológica de Tzemé, a pesar de que las obras fueron clausuradas tras haberse presentado una queja ante el INAH el 16 de octubre.
Noticia Destacada
Yucatán, cerca de superar los mil casos de gusano barrenador; ya se distribuyen en 87 municipios
Pobladores, en compañía de integrantes del consejo comunitario, acudieron a un terreno de más de seis hectáreas, ubicado a menos de un kilómetro de la zona maya Tzemé, para documentar y dar a conocer el ecocidio que se está cometiendo. Revelaron que, pese a una orden de suspensión emitida por el INAH, la empresa avícola continúa usando maquinaria pesada, arrasando con selva baja y destruyendo estructuras prehispánicas para ampliar sus granjas de producción industrial de huevo.
“En dicho predio existían vestigios arqueológicos, entre ellos, basamentos y restos de antiguos edificios mayas, por su cercanía al asentamiento prehispánico de Tzemé”, indicaron.
Los denunciantes señalaron que estos daños evidencian el poco interés de las autoridades correspondientes por proteger y defender el Patrimonio Cultural del pueblo maya. Además, acusaron que las obras violan la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas y representan un grave daño al Patrimonio Cultural y Ecológico del estado.
Como se había dado a conocer en edición anterior de POR ESTO!, Federico May, representante del Consejo Comunitario de Kinchil, ya había hecho una denuncia formal ante el INAH, acompañada de fotografías, documentos y pruebas topográficas que acreditan la destrucción del ecosistema.
Explicó que les habían informado que la obra estaba clausurada y que habría un proceso legal contra la empresa, pero hasta el momento y, como demostraron a través de videos, las obras avanzan con normalidad en los terrenos.
Por su parte, Félix Antonio Canul, integrante del mismo consejo, denunció que la empresa ha invadido terrenos comunales al derribar delimitaciones con alambre colocadas por los campesinos.
Noticia Destacada
Consejo Comunitario de Kinchil denuncia que la empresa Crío devastó al menos seis hectáreas de selva cerca de Ría Celestún
Esta expansión ha puesto en riesgo actividades tradicionales como la milpa maya, la apicultura, la ganadería y la meliponicultura, pilares de la economía local y del sustento cultural de decenas de familias.
JGH